A 30 días del primer corte de banano para exportación en las fincas bananeras en el corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú, provincia de Chiriquí, el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, realizó una inspección por los cultivos de la finca Jobito, acompañado de los ejecutivos de la empresa Banapiña y ministros de Estado.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Editorial. Credibilidad del Tribunal Electoral
Varela dijo que Chiriquí ahora no solo va a exportar todos aquellos productos agrícolas, sino que ahora se suma el banano, una actividad que en las últimas dos décadas había decaído en una zona muy productiva del país.
El contrato de subarrendamiento de más mil 600 fincas para la reactivación bananera en Barú supera los 13 millones de dólares.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Este jueves se inauguró la Feria de La Flores y el Café en Boquete
El acuerdo, por 20 años prorrogables y por un monto de 9,9 millones de dólares, establece fincas en Mango y Jobito, que serán las primeras a usar para arrancar con la producción y exportación de la fruta.
Con la reactivación de la zona bananera se espera la generación de 3 mil 100 empleos directos y 12 mil 000 empleos indirectos en comercio y servicios. Se estima una inversión por parte de la empresa de más de 100 millones de dólares en un período de siete años.
El Mandatario pudo constatar durante el recorrido la construcción de una planta empacadora de banano que será de mucha importancia para el proceso de exportación y que podría incorporar a las damas del distrito en la producción.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce cambios de horarios de los sorteos de 'La Lotería por motivos de la JMJ
Se estima que la empresa Banapiña S.A. produzca cerca de 900 hectáreas cada año, con una productividad anual promedio de 2,725 cajas de banano por hectárea. Presidencia Panamá.
Mi Diario