Jeanette LeBlanc, una estadounidense de 55 años, falleció el pasado 15 de octubre tras luchar 21 días por su vida en Luisiana (EE.UU.), según medios locales. La víctima había ingerido ostras crudas, por lo que se infectó con una bacteria denominada vibrio, conocida también como 'come carne'.
Según el portal Univisión.com, Jeanette LeBlanc comenzó a experimentar erupciones en la piel y problemas respiratorios 36 horas después de comer unas 24 ostras con su pareja y una amiga.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡SE ENTREGA! Caníbal estaba cansado de comer carne humana
'Los médicos la diagnosticaron con vibriosis, un tipo de bacteria que puede infectar a seres humanos que consumen moluscos crudos o poco cocinados, especialmente ostras, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)', reseñó Univisión.com.
Las primeras heridas severas aparecieron en las piernas de LeBlanc, contó su pareja, Vicki Bergquist.
Karen Bowers, amiga de la mujer dijo al canal de noticias WGN9 que esto le puede ocurrir a cualquiera, por lo que decidieron llevar a cabo una campaña de conciencia sobre los peligros de comer productos del mar crudos, especialmente moluscos, y dar a conocer las precauciones que hay que tomar para evitar infectarse con vibriosis.
'Su hubiésemos sabido que los riesgos eran muy altos, creo que ella no habría comido ostras', dijo su pareja.
Los síntomas más habituales de la vibriosis son diarrea, náuseas, fiebre y escalofríos. Normalmente las personas afectadas se recuperan en tres días, pero los casos más graves pueden terminar con la amputación de una extremidad e incluso con la muerte, a veces en uno o dos días después de enfermar.
TAMBIÉN PUEDES LEER: MÁS EVIDENCIA. Al parecer tasajeó y mandó a guisar los restos de su novia
En el caso de Jeanette LeBlanc, ella consumió las ostras el pasado mes de setiembre y murió el 15 de octubre tras permanecer internada en un hospital durante 21 días.
Recomendaciones
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan no comer ostras crudas y otros moluscos poco cocinados.
También piden lavarse las manos con jabón después de manipular moluscos crudos, evitar mezclar moluscos cocinados con crudos, evitar bañarse en aguas salobres cálidas si se tiene una herida grande en el cuerpo, o bañarse cubriendo la herida con gasas a prueba de agua, las ostras generalmente se encuentran en este tipo de aguas costeras, especialmente en los deltas de los ríos.
Redacción Agencias