El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó este viernes, 4 de febrero, que en el país no se registran casos de la variante B2 de ómicron.
Sucre señaló que pese a esto, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) mantiene la vigilancia genómica y epidemiológica en todo el país, pero no descartó que en algún momento se detecté esta nueva variante.
Indicó además, que la variante ómicron es la que predomina en el país con aproximadamente más del 80 % de los casos detectados.
A la fecha, Panamá acumula 721 mil 479 casos de la covid-19, de los cuales 662 mil 866 se han recuperado, 50 mil 75 permanecen activos, 725 pacientes están hospitalizados, y 7 mil 813 personas han fallecido.
¿Qué se sabe de la variante BA.2 ómicron?
El virus SARS-CoV-2 sigue mutando y se detectó una ‘nueva variante’, que está presente en al menos 40 países, por lo que prendió las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La mutación BA.2 también es conocida como ‘furtiva’, porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar.
Tras el descubrimiento de esta nueva mutación o subvariante, los científicos temen que sea aún más contagiosa que la variante ómicron. Además, aún no se determina si está mutación evade mejor a las vacunas contra la covid-19.
LEA TAMBIÉN: Directora del PAI: ‘En Panamá no se ha registrado ninguna defunción en niños por la vacuna anticovid’
Los primeros reportes de esta mutación se presentaron en diciembre de 2021, cuando científicos británicos encontraron una versión “sigilosa” de ómicron, que no se podía distinguir de otras variantes utilizando las pruebas de PCR.