Hay un alarmante incremento en pacientes, la mayoría jóvenes y hasta niños, que están llegando a los hospitales ya en franco deterioro, directo a Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales con necesidades de intensivo.
Así lo reveló el doctor Gustavo Santamaría, Director Nacional de Servicio y Prestaciones de Salud, en entrevista con TVN la mañana de este martes, 6 de julio.
“Dos semanas atrás teníamos un promedio de 52 pacientes en UCI en todo el territorio nacional. Si vemos los números de ayer, ya sobrepasaron los 110 pacientes, o sea que en dos semanas tuvimos un 100% de aumento de pacientes intensivos, eso es alarmante, porque los recursos en salud son limitados”.
“Estamos viviendo una tercera ola de contagios y cada día vemos más gente en franca rebeldía, desafiando la muerte... Tenemos niños con covid, jóvenes entre 20 y 50 años requiriendo servicios hospitalarios”, dijo Santamaría.
“Es un llamado de alerta, no es pánico, es alerta. Los niños no son infalibles, hay cantidades de niños requiriendo servicios hospitalarios”, reveló el Director Nacional de Servicio y Prestaciones de Salud.
Advirtió que los números son preocupantes, porque los recursos en Salud son limitados.

Explicó que “si tenemos un promedio de mil, mil 200 casos por día, un 10% va a requerir servicios hospitalarios y de esos, el 10% va a requerir Cuidados Intensivos.
Estamos ante un virus cambiante, sumamente inteligente, constantemente en recambio y de acuerdo al doctor, está agrediendo más a gente joven, porque no se han podido vacunar aún y hay más variantes del virus que vienen con más agresividad de contagio, el virus se vuelve más eficiente.
Las variantes del virus han generado también algunos cambios en los síntomas.
“Al inicio de la pandemia medíamos temperatura y veíamos la sintomatología respiratoria. Ahora vemos personas con diarrea, dolor abdominal, dolores en el pecho, tal vez como el único síntoma, o dolores musculares o articulares y tienen buena saturación y es covid-19... El paciente cuando no tiene tos, no tiene fiebre, no piensa en covid y no se hace la prueba hasta que se complica”, dijo, asegurando que han tenido casos muy particulares, por lo que hay que hacerse las pruebas de hisopados oportunamente.
De acuerdo al doctor, “el secreto, el éxito, está en no bajar la guardia y que la población no deje de usar las medidas de seguridad”.
“Hay un relajamiento en la población y un desafío permanente, una rebeldía a las medidas de bioseguridad. Cuando desafiamos las medidas y nos quitamos la mascarilla, tenemos que asumir las consecuencias. El problema más grande de esto es que si la población se contagia, el impacto se sufre en el sector salud”, dijo Santamaría.
Explicó que en condiciones normales un intensivista debe tener una relación de 1-1 con su paciente (atender un solo paciente), máximo 1-2, pero con pandemia está en 1-10 y hasta 1-20. Pasamos de tener 20 intensivos en el Complejo a tener 155... En ciudad de la Salud tenemos 84 Intensivos...
El aumento significativo en el número de casos, de covid-19, dijo que lo podemos ver en Azuero, Herrera, Aguadulce, en el Complejo Hospitalario, Hospital Covid y David y reiteró que la mayoría de los pacientes son jóvenes.
“En los dos hospitales principales que reciben pacientes covid-19, el Complejo de la CSS y el Hospital Covid de Ciudad de la Salud, se ha visto un aumento en el número de pacientes que buscan servicios hospitalarios. Lo que no habíamos visto nunca en el Hospital Covid, siempre habíamos tenido un promedio de 20 pacientes, actualmente hay 75 desde la semana pasada...”.
También el Complejo de la CSS está un 70% ocupado por personas que buscan atención por covid-19, confirmó el doctor Sanamaría.
En Complejo de la CSS y el Hospital Covid de Ciudad de la Salud se ha visto un aumento en el números de pacientes que buscan servicios hospitalarios.
VEA ADEMÁS: Familia es familia. Hijos de Roberto Durán se reencuentran tras 25 años sin verse