El Gobierno Nacional de Panamá, a través del Decreto Ejecutivo No. 65, ha anunciado la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarillas en instalaciones de salud públicas y privadas en todo el país. Esta medida, implementada en marzo de 2020 para frenar la propagación de la Covid-19, ha sido levantada debido a los avances científicos y los éxitos en la estrategia de vacunación.
El presidente Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, promulgaron el 7 de diciembre de 2023, el Decreto Ejecutivo que establece que el personal de salud debe seguir las normas de medidas básicas para prevenir infecciones asociadas a la atención médica. Esta decisión se respalda en los resultados positivos de la estrategia de vacunación, la disminución de indicadores epidemiológicos y la eficacia de los medicamentos adquiridos.
El Ministerio de Salud destaca la importancia continua del lavado de manos, la vacunación y el cumplimiento de medidas de prevención para evitar el contagio de la Covid-19. Se hace un llamado a los usuarios de instalaciones de salud a seguir las indicaciones del personal médico y cumplir con las reglas establecidas en el ingreso. Además, el Decreto Ejecutivo enfatiza la obligatoriedad de cumplir con las medidas de bioseguridad en áreas de riesgo y por parte de personas vulnerables.