Regresar a horarios de toques de queda, de restricción de movilidad o cuarentenas, es un riesgo al que podrían estarse exponiendo algunos sectores del país, donde han aumentado de manera importante los contagios de covid-19, según señaló el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Sucre advirtió que el RT o capacidad de reproducir el virus de una persona a otra ha ido en aumento, lo que causa alarmas y lo que puede obedecer a que parte de la población no está siguiendo las normas de bioseguiridad solicitadas por las autoridades de Salud.
“Romper las normas lo único que nos lleva es a más positivos, a más enfermos y a más muertes... Y nos lleva al país a tomar más medidas restrictivas”, manifestó Sucre este jueves.
“Ya tomamos medidas restrictivas con dos distritos en Veraguas. Estamos haciendo todo los posible para bajar nuevamente esas cifras, bajar el RT, su positividad y mejorar la capacidad instalada”, dijo.
Explicó que esos dos distritos estaban ya por encima de dos de los indicadores, el RT y la capacidad de camas disponibles.
Reveló que el hospital Chicho Fábrega ya tenía el 90% de ocupación de camas en Cuidados Intensivos.
"Recuerden que uno de nuestros indicadores es que debemos mantener el 15% de camas libres en Cuidados Intensivos. Esto nos da ya no una alarma amarilla, sino más bien un color medio rosado tirando a naranja.

“Ojo, Reforcemos nuestras medidas de seguridad. No bajemos la guardia”, reiteró.
Dijo que lo importante es que “todos pongamos la barba en remojo”.
“Si el resto del país no se ponen en la pila y no seguimos las normas de bioseguridad, vamos a quedar en las mismas y la idea es que el país pueda seguir normal como va. Y que podamos seguir abriendo las otras líneas económicas que no hemos podido abrir todavía. Nos queda el último paquete que podemos abrir”, dijo Sucre.
“Señores, recuerden que viene diciembre, un mes complicado por el movimiento que vamos a tener”.
Manifestó que para el país es importante que bajemos nuevamente positividad y que no pasemos por encima de los indicadores. “Necesitamos que nos ayuden, la población, las comunidades de fe, los clubes cívicos sociales y empresas privadas”.
Sobre las regiones que están en la mira en estos momentos reveló que son Guna Yala, la capital de Panamá, San Miguelito, Herrera y Los Santos.
“Tenemos una situación especial con Guna Yala, están subiendo rápidamente los números. En Panamá,la capital, está subiendo su RT. Gracias a Dios los otros indicadores andan bastante bien, pero ha subido su RT”, admitió el ministro.
Agregó que también San Miguelito ha subido su RT, así como Los Santos y Herrera.
“Los Santos es una provincia que está muy bien. Tiene cerca de 75 casos nada más y tenemos que tratar de bajar. Pasaron de tener 40 casos a 75. Hay pocos casos, pero la velocidad con la que se captaron positivos hace que el RT aumente... y eso hay que controlarlo”, explicó.
Sucre dijo que podrían tomarse nuevamente restricciones. “Recuerden que esto evoluciona de muchas maneras y dependen de la conducta humana”.
Aclaró que “las medidas pueden ir aumentando, pero no necesariamente en todo el país, más bien sectorizadas para controlar los focos donde se esté esparciendo más rápidamente el virus. Sí pueden haber decisiones sectorizadas, reforzando estrategias en lugares donde hay mayor impacto de la pandemia”, reiteró.
Dijo que todos los días le pide a Dios que no tenga que utilizar el Figali, que está listo para ser usado si se llenan los hospitales.
“Si no lo necesitamos y no vemos un aumento de casos muy importante, podríamos pensar en ir liberando los pacientes covid de los hospitales y dar paso a pacientes de enfermedades crónicas cuya demanda ha ido aumentando”, manifestó Sucre.
VEA ADEMÁS: Descubren dos muertos más por estragos de Eta en Panamá. Aumentan a 19 los fallecidos