El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que la proyección del presupuesto de la entidad para la vigencia fiscal de 2023 asciende a unos $3 mil 542 millones.
La entidad señaló que la Dirección Nacional de Planificación y Políticas de Salud sustentó en una reunión virtual ante el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), el anteproyecto de presupuesto para 2023 por $3 mil 542 millones 293 mil 282.
“Hemos sustentado el anteproyecto solicitado ante el Mef, luego ellos evalúan lo presentado por nosotros y posteriormente nos mandan un presupuesto recomendado en base a lo estipulado para el Ministerio de Salud, con los cambios que consideren, que debemos hacer”, expresó Luz Mery Lasso, de la Dirección de Planificación del Minsa.
El presupuesto solicitado para este 2023 es mayor al de la vigencia fiscal 2022, que ascendió a los 2,532,140,770 de dólares.
“En el día de hoy, hemos sustentado el anteproyecto solicitado ante el Mef, luego ellos evalúan lo presentado por nosotros y posteriormente nos mandan un presupuesto recomendado en base a lo estipulado para el Ministerio de Salud, con los cambios que consideren, que debemos hacer”, afirmó Lasso.
En el informe presentado se estipula que entre los proyectos macro en materia de inversión, contemplados para el año 2023, están continuar con la construcción del Hospital Manuel Amador Guerrero en la provincia de Colón, cuyos trabajos deben culminar y entregar para su debido funcionamiento en diciembre 2024 y del Hospital del Niño, que debe finalizar en cuatro años.
LEA TAMBIÉN: Homofobia. No sorprende lo ocurrido el domingo con una unidad del SPI que custodia el parque Omar en medio de una actividad de la comunidad LGBTQ+
También se contempla iniciar con la construcción de los nuevos hospitales en Metetí, provincia de Darién; Aquilino Tejeira en Penonomé y el hospital en Bugaba, en la provincia Chiriquí, el Instituto Oncológico Nacional y la nueva sede de la Región Metropolitana de Salud.