La lucha contra la enfermedad del coronavirus (Covid-19, por sus siglas en inglés) en la comarca Guna Yala ha sido ardua, con encontrones con grupos tradicionalistas que impiden el hisopado en algunas comunidades.
Wagayoguna Díaz, directora de Salud en la región, informó que esta semana no ha sido la excepción, puesto que los saglas (jefes) de algunas comunidades le han llamado la atención a su personal por estar hisopando a las personas que acuden a los centros de salud.
“Cumpliendo con las disposiciones sanitarias y tratando de detectar a tiempo los pacientes positivos, el equipo de salud se ha mantenido hisopando a toda persona que acuda a las instalaciones médicas, ya que más del 90% de la población guna no utiliza mascarillas y no cumple con las medidas de bioseguridad”, indicó Díaz.
NOTICIA RELACIONADA: Covid-19 vuelve a atacar en Nargana, Guna Yala
Esto ha provocado molestias en algunas personas y han puesto la queja con sus autoridades locales, quienes han procedido a llamarle la atención a los funcionarios de salud, incluso con amenazas de sacarlos de la comunidad.
En este sentido, Díaz dijo que lo más adecuado sería que esa autoridad entregue formalmente una carta en que se conste que la comunidad, en asamblea general, ha decidido que no se hisope a su población.
Cabe destacar que en estos hisopados habituales se han podido detectar algunos casos positivos, por lo que se han procedido a tomar las medidas sanitarias y se ha podido frenar el avance de la enfermedad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Contradicción. Obligatoorio el uso de vestido tradicional, pero no de tapabocas
Pero también hay comunidades en donde algunas personas que han salido positivas no guardan la cuarentena señalada.
Es más, Díaz dijo que hasta se ha podido ver a estas personas cocinando la chicha fuerte, en que se suele haber aglomeraciones y hasta comparten las totumas.