El Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó este lunes 30 de agosto de 2021 en tercer debate, el Proyecto de Ley No.153 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y dicta otras disposiciones.
El proyecto aprobado crea un marco regulatorio que permite el uso y acceso vigilado y controlado del cannabis y sus derivados con fines médicos y científicos en el territorio nacional.
También se regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, uso de las semillas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis, para fines médicos y científicos.
PUEDE LEER: Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias hasta el miércoles
Así mismo se indica que todo producto derivado del Cannabis, con fines médicos y científicos, que se cultive, importe, fabrique, exporte, comercialice e investigue en el territorio de la República de Panamá, será sometido a un sistema de vigilancia y control por parte de las autoridades de control.
Se establece además que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas, es la autoridad competente para expedir la licencia para importación, exportación, reexportación para la comercialización de derivados de cannabis, así como para la fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal. Esta autoridad ejerce el control administrativo y operativo a las actividades relacionadas con el manejo de derivado de cannabis para uso medicinal.
La Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud es el encargado de establecer los registros de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, certificados por el médico tratante y de carácter reservado. Este registro incluye obligatoriamente, como mínimo, la información de la enfermedad, y del médico tratante, así como las dosis y frecuencia del tratamiento.
La licencia para importación de derivados de cannabis para uso medicinal y terapéutico con fines de comercialización se otorga a las personas naturales o jurídicas constituidas corno agencia distribuidora de medicamentos y productos farmacéuticos autorizada y certificada por el Ministerio de Salud.
La aprobación de este proyecto de ley que ahora pasará al Órgano Ejecutivo, se da en medio de una investigación que realiza la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), varios funcionarios del Ministerio de Salud que supuestamente viajaron a Estados Unidos con el patrocinio de una empresa privada.