La enfermedad del coronavirus 2019 (covid-19, por sus siglas en inglés), volvió a atacar a la comunidad de Nargana, en el corregimiento del mismo nombre, en Guna Yala.
Wagayoguna Díaz, directora de Salud en la región, informó que hasta la mañana de hoy, 22 de diciembre ya había 10 nuevos casos.
DESDE EL VIERNES
Los casos se detectaron el pasado viernes, cuando al menos tres personas empezaron a tener los síntomas relacionados a la enfermedad, entre ellos la pérdida de los sentidos del gusto y del olfato, según informes del área. El lunes ya eran ocho casos.
Díaz destacó que esa comunidad ya llevaba como un año que no tenía casos y sospecha que esto es debido al relajamiento de las medidas por parte de las comunidades.
LEA ESO TAMBIÉN: Conozca los síntomas de la variante ómicron. Hay que estar alertas, dice la Dra. Lourdes Moreno
Así mismo, sospecha que en otras islas hay personas enfermas por esta causa, solo que no se ha detectado por la negativa de algunas comunidades y hasta de autoridades en permitir que se hagan los estudios correspondientes, para verificar cuál virus está atacando a sus habitantes, puesto que se ha conocido que muchas personas tienen resfriados, tos, diarrea, vómito y fiebre.
“En la comarca se están muriendo de Covid-19 y dengue, que puede prevenirse si permitieran que se les dé un tratamiento oportuno”, sentenció.
Díaz se quejó de que en algunas comunidades condicionan la llegada de los médicos, como en Río Sidra, donde se ha informado de la muerte de dos infantes hace una semana.
TE PUEDE INTERESAR: Anciana guna recibe vacuna y regaña a los saglas que no quieren médicos en sus comunidades
UNA DURA BATALLA: CASTIGAN A LA DIRECTORA DE SALUD

La lucha en la comarca ha sido más intensa, no solo contra el coronavirus, sino contra el mismo sistema tradicionalista.
Es más, Wagayoguna fue víctima de los tradicionalistas durante el Congreso General Guna que se realizó en la comunidad de Goedub o Ganirdub en noviembre pasado, cuando fue sentada en una pequeña silla en medio de la asamblea, en donde le hicieron un llamado de atención, ya que supuestamente “quería ser la dueña de la verdad o ser como Dios”, tal como le dijeron.
TIENEN QUE LEER ESO: Maydel, la doctora guna que envió un audio para pedir a su comunidad que los apoye, nos habla sobre su lucha contra la covid
A pesar de que en la asamblea había delegados de comunidades que apoyaban a Wagayoguna, no fue posible defenderla de este “castigo” a que fue sometida, porque los tradicionalistas no les dejaron espacio.
Dejar a una persona en una pequeña silla o “banquillo de los acusados” en medio de la casa del congreso es una forma de castigo que hacen los gunas a quienes cometen faltas a la moral o a los reglamentos de las comunidades, una exhibición que Wagayoguna no debió sufrir por su lucha contra la enfermedad que está matando a muchas personas.