Luego de que el pleno del Congreso General de la Cultura Guna (CGCG, una instancia cultural o tradicional), prohibió desde el domingo 25 de octubre, el uso de la mascarilla en toda la comarca de Guna Yala, tanto a lugareños como a visitantes, se buscó la reacción de las autoridades del Ministerio de Salud.
“Esa situación se está discutiendo ya, el Despacho Superior, el señor ministro, con la directora regional y hay que conciliar”, dijo este lunes, 26 de octubre, el director metropolitano de Salud, doctor Israel Cedeño.
Explicó que “la comarca Guna Yala, ellos como tienen sus autoridades locales, por ley tienen derecho a tomar algunas directrices propias. Sin embargo, hay que discutirlas con las autoridades sanitarias, con las autoridades tradicionales no indígenas, con el presidente del la República”.
El doctor Cedeño recalcó que “independientemente de la etnia, de la raza, el usar mascarilla te protege contra el covid. No hay tratamiento profiláctico, no tenemos vacuna ni tenemos ningún tratamiento para prevenir el covid. Por consecuente, el uso de la mascarilla sigue siendo la primera barrera de protección”.
Finalmente, dijo tener confianza en que las autoridades de Salud podrán convencer a las autoridades gunas de la importancia vital del uso de los tapabocas.
“Definitivamente tenemos confianza de que el señor ministro va a negociar con las autoridades locales, porque tenemos que seguir usando las mascarillas para prevenir más casos”, dijo el director metropolitano de Salud.
VEA ADEMÁS: Prohíben el uso de mascarillas en Guna Yala