La andropausia se presenta en los hombres debido a una disminución de los niveles de testosterona en la sangre.
Esta hormona es necesaria para que el organismo pueda llevar a cabo diversas funciones fisiológicas, pero en concentraciones bajas puede acelerar el desarrollo de algunos padecimientos. Esta disminución puede registrarse en hombre mayores de 40 años.
La mayoría de los varones afectados sufren una disminución paulatina de un número importante de funciones fisiológicas y de la actividad, por lo que se requiere mayor cantidad de gasto de energía para alcanzar los mismos resultados que a los 30 años.
Algunos pacientes presentan sudor en exceso, sofocaciones, palpitaciones y enfermedades cardiovasculares, así como alteraciones en hígado, perfil de lípidos, eritropoyesis (formación de glóbulos rojos en la sangre), próstata, sueño, comportamiento y estados emocionales. Sin embargo, sus manifestaciones no son tan severas como en las mujeres cuando atraviesan la menopausia.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, los hombres deben visitar al especialista para llevar un control de la deficiencia androgénica en la madurez, ya que algunos de ellos pueden requerir la administración de andrógenos en la cantidad y vía adecuada, además de otros medicamentos en caso de presentar alguna enfermedad. Los expertos indican que si bien la andropausia es muy lenta y poco agresiva, se requiere mayor información y hacer conciencia en los varones sobre su importancia a fin de disminuir el riesgo de las consecuencias, especialmente las que derivan en enfermedades crónicas, como diabetes, presión arterial, etc.
CAUSAS
A partir de los 30 años, aproximadamente, los niveles de testosterona comienzan a disminuir en alrededor del 10% por década, lo que puede ser una causa importante de su aparición. Si bien con la edad prácticamente todo hombre puede tener una disminución en sus niveles de testosterona, no existe manera de predecir quién tendrá síntomas andropáusicos lo suficientemente severos como para buscar ayuda profesional. Tampoco es predecible determinar a qué edad comenzarán a aparecer los síntomas en una persona, pues pueden ser diferentes en cada hombre.
DIAGNÓSTICO
Para realizar un diagnóstico de andropausia se debe sospechar que los indicadores del paciente son causados por los bajos niveles de testosterona.
Muchas veces se diagnostica equivocadamente al paciente, debido a que los síntomas referidos son vagos o bien por la actitud asumida por muchos hombres de no aceptar que tienen un problema, mucho menos de tipo hormonal.
PREVENCIÓN
La andropausia es un proceso natural e irreversible. No está sujeto a prevención o cura, pues no se trata ni de una enfermedad ni un defecto; simplemente es una etapa en el transcurso de la vida del hombre. Sin embargo, se pueden evitar los factores que aceleran su aparición acudiendo con regularidad al médico después de los 40 años. Es importante que los hombres con síntomas de andropausia busquen apoyo profesional multidisciplinario, que incluya un soporte psicológico que ayude al paciente a enfrentar de forma positiva los retos característicos de esta etapa.
Hacerse viejo es natural. Sentirse viejo es opcional.