El dengue sigue expandiéndose en Panamá, con 12,594 casos reportados hasta la semana epidemiológica N°32, según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa). Las regiones de Panamá Metro, Colón y Panamá Oeste lideran los contagios, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
El informe detalla que Panamá Metro registra 3,662 casos, mientras que Colón y Panamá Oeste suman 1,762 y 1,289 casos respectivamente. Ante esta situación, las autoridades insisten en la importancia de la participación ciudadana en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.
La situación hospitalaria también es alarmante. Un total de 1,230 personas han requerido hospitalización a causa del dengue, siendo Panamá Metro la región con más casos graves, acumulando el 25% de las hospitalizaciones a nivel nacional.
Tasa de mortalidad y letalidad
El dengue ha cobrado la vida de 26 personas en el país, con una tasa de mortalidad de 0.58 por cada 100 mil habitantes. A pesar de este dato, la letalidad ha mostrado una disminución, situándose en 0.21%.
Las defunciones se han concentrado principalmente en las provincias de Colón y Chiriquí, con 8 y 4 muertes respectivamente. Otras regiones afectadas incluyen la capital, Panamá Este, Panamá Norte, Coclé, Guna Yala, Ngäbe Buglé y Los Santos.
Circulación de serotipos y factores de riesgo
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) ha confirmado la circulación de los cuatro serotipos del dengue (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4) en el país. Sin embargo, hasta el momento no se ha detectado la presencia del genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento en los casos de dengue en la región responde a factores como la expansión territorial del mosquito Aedes aegypti, favorecida por fenómenos como El Niño y el cambio climático, así como por la falta de planificación urbana y deficiencias en los servicios de agua y saneamiento.
Ante la creciente amenaza del dengue, Panamá declaró el pasado 29 de julio una alerta sanitaria en las regiones más afectadas, incluyendo Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste, con el objetivo de intensificar las medidas de control y prevención.
El dengue continúa siendo una preocupación de salud pública en Panamá, y las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y colaborar en la eliminación de criaderos para reducir el impacto de esta enfermedad.
¡Sin criaderos de mosquitos, no hay Dengue! Mantén tu hogar libre de recipientes con agua estancada y elimina posibles criaderos. La prevención empieza en casa. ¡Cuidemos nuestra salud! #MinsaPreviene pic.twitter.com/ldboROdxpn
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) August 9, 2024