En las próximas horas la juez de garantías, Ruth Aizpú, deberá resolver las medidas cautelares de los 33 aprehendidos en la operación “Eko”.
Este martes 1 de marzo del 2022, inició el sexto día de audiencia de solicitudes múltiples desarrollada desde el jueves 24 de febrero, en la que los fiscales Joseph Díaz y Johana Quiel presentaron elementos de convicción, para legalizar la aprehensión, dos allanamientos excepcionales en Isla Saboga y formulación de cargos por los delitos de blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
LEA TAMBIÉN: Panamá suma su primer punto en el Premundial Sub-20 Femenino
Según la Fiscalía Drogas los sospechosos supuestamente forman parte de una red criminal la cual recibía los cargamentos de droga por mar procedentes de Colombia, los ocultaba en islas como Saboga, San Miguel, Contadora, Pedro Miguel. Luego transportaban la mercancía en cargamentos más pequeños hacia muelles ubicados en la bahía de Panamá. Para continuar el tráfico de la sustancia ilícita hacia Estados Unidos y Europa.
La investigación se originó desde el 21 de enero de 2020, con evidencias de diligencias de vigilancia y seguimiento e interceptaciones telefónicas y se le decomisó más de 4 mil paquetes con drogas, vehículos, dinero en efectivo y dos armas de fuego.
Datos de interés:
Los arrestos se dieron en el Archipiélago de Las Perlas, en Panamá, San Miguelito y Panamá Oeste.
Este grupo entregaba la sustancia a bandas como “Vietnam” y “Bagdad”.
#Audiencia| Hoy continúa la audiencia para las personas aprehendidas en la #OperaciónEko, con los planteamientos de la defensa. La Juez de Garantías, decidirá sobre las medidas cautelares para los imputados. pic.twitter.com/qZFSU8En5T
— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) March 1, 2022