El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) cierra el 2024 con resultados que lo consolidan como la primera línea de defensa de Panamá. Incautaciones récord, control de migración irregular y operativos estratégicos marcaron un año histórico en la lucha contra el crimen organizado.
Drogas, bienes y más: incautaciones récord. En su lucha frontal contra el narcotráfico, Senafront confiscó más de 2 mil 400 paquetes de droga, entre ellos 408 litros de cocaína líquida y 5 mil 900 cápsulas de THC. También recuperó más de 180 vehículos robados, 42 armas de fuego y 174 mil dólares en efectivo, además de 244 mil cigarrillos de contrabando.
La peligrosa selva del Darién, uno de los pasos migratorios más complejos del mundo, fue escenario de una transformación significativa. El ingreso irregular cayó de 323 mil 714 personas en 2023 a 100 mil 11 en 2024 , un descenso del 69%.
El perfil de los migrantes reflejaba una realidad compleja:
El 51% eran venezolanos, seguidos por haitianos, ecuatorianos y colombianos.
23% mujeres y 18% niños y adolescentes, muchos de ellos en condiciones críticas de salud.
Las estrategias incluyen un corredor humanitario y barreras físicas, junto con la desarticulación de redes criminales que lucraban con el tráfico humano.
Tecnología y asistencia humanitaria
Las alertas biométricas detectan a 27 individuos con antecedentes criminales internacionales , reforzando los controles. A la par, Senafront brindó asistencia médica a 540 migrantes , priorizando a niños y mujeres embarazadas.
Los delitos de alto impacto también mostraron disminuciones:
Violencia doméstica: 144 casos (155 en 2023).
Lesiones personales relacionadas con alcohol: 37 casos (40 en 2023).
Homicidios: 13 casos anuales, con más del 80% de resolución.
Delitos como el robo y hurto de vehículos también disminuyeron un 20%, gracias al patrullaje fronterizo y al uso de tecnologías avanzadas.
Entre los operativos más destacados están Matsu, Millonarios, Revo III y Armagedón, los cuales desarticularon redes de tráfico humano y de narcóticos que operaban en las fronteras.
El trabajo comunitario sigue siendo un pilar: con 7 mil 785 visitas a zonas remotas, Senafront reforzó la confianza entre las comunidades y las autoridades, demostrando que la seguridad no solo se mide en cifras, sino en acciones.
Un 2025 ambicioso
De cara al 2025, Senafront planea incorporar tecnología de reconocimiento facial y drones de vigilancia , así como ampliar su personal especializado para enfrentar las crecientes amenazas del crimen transnacional.
“Hemos demostrado que es posible combinar seguridad, humanidad y tecnología en una gestión integral de las fronteras”, destacó su director, Jorge Gobea.
El Director General del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Jorge Gobea, ha presentado los resultados de la institución correspondientes al año 2024. Durante su gestión, Senafront ha intensificado sus esfuerzos en la protección de las fronteras panameñas. pic.twitter.com/4wSR7e2Wyp
— SENAFRONT PANAMÁ (@senafrontpanama) December 26, 2024