Marta Barrios, fiscal Primera Superior de Drogas informó que por medio de una audiencia de garantías realizada contra 27 personas aprehendidas en la “operación Fusión” lograron que un juez imputara a siete por la presunta comisión de delito de blanqueo de capitales, y a todos por conspiración para delinquir con delitos relacionados con droga.
En la última audiencia aplicaron medidas cautelares de detención provisional a 13 imputados, donde se tomó en cuenta el peligro de fuga, la pérdida de evidencia y la complejidad del proceso. Mientras que otras 10 personas enfrentarán la medida de notificarán y cuatro enfrentarán depósito domiciliario, explicó Barrios.
La fiscal manifestó que algunos imputados apelaron la medida cautelar por lo que fijaron fecha de audiencia para el lunes 13 septiembre a las 9:00 a.m.
Hace días la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, en conjunta con la Policía Nacional, en su compromiso de sacar de las calles a los transgresores de la ley, mediante la operación “Fusión”, aprehendieron a 27 personas, presuntamente dedicadas al tráfico de sustancias ilícitas, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La operación Fusión se realizó en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, y la provincia de Coclé. La investigación inició el 18 de febrero de 2020, cuando se tuvo conocimiento sobre una organización criminal transnacional dedicada a coordinar, organizar, recibir, custodiar y distribuir drogas que tenían como destino Europa y Estados Unidos.
Estas personas están vinculadas al decomiso de 379 paquetes de sustancias ilícitas el 1 de octubre de 2020, en Playa Farallón, distrito de Antón; además, el decomiso de 60 paquetes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en febrero de 2021; 18 paquetes, en El Espino, distrito de la Chorrera; 35 paquetes de sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y 152 paquetes en el corregimiento de Pilón, provincia de Colón.
LEA TAMBIÉN: Se registran 563 casos nuevos de la covid-19
Esta actividad por su condición comercial ilícita generaba beneficios económicos para ciertos miembros del grupo criminal, que tenían como modus operandi la colocación, estratificación e integración con el fin de colocar el dinero de origen ilícito dentro del orden económico estatal. En las diligencias de allanamiento se decomisaron además B/.8 mil 900.00 en efectivo.