¡Dos años de incertidumbre y dolor! El reloj sigue corriendo, pero el misterio en torno a la desaparición de Aderlyn Mallenis Llerena Saldaña, de tan solo 9 años, no se disipa. Desde aquel fatídico 13 de septiembre de 2022, cuando la pequeña salió de su hogar en la comunidad Emberá Purú rumbo a la escuela Gabriel Lewis Galindo, nada ha vuelto a ser igual. El país entero ha sido testigo de la desesperación de una madre que llora la ausencia de su hija, mientras las sombras del silencio envuelven el caso.
La Fiscalía Regional de San Miguelito, en conjunto con otros estamentos de seguridad, ha llevado la investigación más allá del límite, logrando que se admitan 101 pruebas cruciales que podrían acercar la verdad a la superficie. Sin embargo, el vacío sigue presente. ¿Dónde está Aderlyn? Esa es la pregunta que martilla sin descanso los corazones de todos.
El juicio contra Samuel Leopoldo Hudson, el principal sospechoso, está programado para mayo de 2025. Acusado de privación de libertad y sustracción de menores, Hudson guarda silencio sobre el destino de la niña. En la última audiencia, las pruebas testimoniales, periciales y documentales no dejaron duda de su conexión con el caso, pero el enigma permanece.
Mientras tanto, la familia de Aderlyn, rota por el dolor, sigue esperando un milagro que ilumine el oscuro camino de la justicia. Cada día que pasa sin respuestas es un golpe más en el alma de quienes anhelan que esta pesadilla termine.
Este caso no solo ha desnudado la fragilidad del sistema judicial panameño, sino también la profunda angustia de una nación que clama por justicia.
#Recompensa | A quien brinde información veraz, sobre la ubicación de la niña Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, desaparecida en el distrito de San Miguelito. pic.twitter.com/9xQvXHpmH2
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) October 13, 2022