Este miércoles 23 de octubre se cumplen 18 años de uno de los accidentes vehiculares más trágicos en la historia de Panamá, que cobró la vida de 18 personas, entre ellas, dos niños.
El fatídico incendio ocurrió en en 2006, cuando el bus de la ruta Torrijos - Carter, que se prendió fuego debido a un fallo mecánico. en la avenida Martín Sosa, frente al Templo Hossana.
La tragedia, que dejó a muchas familias destrozadas, impulsó a los gobiernos panameños a implementar mejoras en el sistema de transporte público, buscando evitar que un evento similar vuelva a suceder. A pesar de estos esfuerzos, los sobrevivientes y los familiares de las víctimas continúan esperando justicia y reformas significativas que garanticen la seguridad de los pasajeros.
Los nombres de las víctimas son recordados con cariño: Iván Castillo, Milagros Valencia, Mayra Vega, Roxana Chanis, Dirisella Bonilla, Nitzury De León, Carlos Palma, Yaneth Camargo, Agripina Sánchez, Melva Sánchez, Zuleika de Escartín, Alvin Escartín, Josué Escartín, Noritza de Jiménez, Marcela Rojas y David Ramírez.

La conmemoración de esta fecha ha sido declarada como un día de reflexión nacional, según el Decreto Ejecutivo 565 emitido por el presidente Juan Carlos Varela, donde se establece el 23 de octubre como un momento para recordar y honrar a quienes perdieron la vida en esta tragedia. En la avenida Martín Sosa, la comunidad ha pintado 18 corazones azules, simbolizando a cada una de las víctimas y sirviendo como un recordatorio permanente del dolor que aún sienten sus seres queridos.
En la búsqueda de justicia y mejoras los afectados, han solicitado una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino, para discutir las preocupaciones y sugerencias para la mejora del sistema de transporte público, que todavía presenta fallas en varias áreas y advierten que algunas rutas aún operan con los llamados “diablos rojos”, que representan un riesgo inaceptable para los pasajeros.
Por otro lado, durante una misa en honor a las víctimas, el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Jorge Ábrego, anunció que se implementarán planes para mejorar el transporte público. Destacó que, a pesar de la existencia de opciones modernas como el metrobús y las líneas del Metro de Panamá, hay aún mucho por hacer, especialmente en el interior del país.
En conmemoración de este día tan significativo, se llevaron a cabo diversos actos de recordación, incluyendo una misa en la iglesia Don Bosco y la pintura de corazones azules en la avenida Martín Sosa, simbolizando a cada una de las víctimas. Las familias y amigos de los fallecidos continúan recordando y honrando a sus seres queridos, con la esperanza de que nunca se repita una tragedia como esta.
Los sobrevivientes y familiares se unen en su memoria, llevando en sus corazones el recuerdo de aquellos que ya no están. A 18 años de esta lamentable tragedia, las cicatrices aún perduran, y la búsqueda de justicia continúa siendo una prioridad para quienes fueron afectados por este desgarrador evento.
