El Ministerio Público (MP) confirmó que el caso del fatal accidente en la vía Panamericana, a la altura de Chame, sigue bajo investigación, sin que hasta el momento se haya formulado ninguna acusación formal contra Alejandro Torres, el reconocido músico que conducía uno de los vehículos involucrados. Las autoridades indicaron que se están recopilando pruebas y testimonios para determinar si hubo imprudencia o responsabilidad penal en el hecho.
El siniestro ocurrió en la madrugada del 26 de enero, cuando un taxi amarillo intentó ingresar a Cabuya, siendo impactado en su costado derecho por el “pick up” blanco de Torres, que circulaba en la vía principal. Como resultado, fallecieron Boris Andrés Pérez Gómez (53 años), conductor del taxi; Ikamac Iván Pereira De Gracia (31 años); y una tercera víctima aún no identificada.
Mientras las investigaciones avanzan, el caso ha desatado un debate en redes sociales, con opiniones divididas entre quienes piden justicia para las víctimas y quienes defienden al artista. Este trágico choque vuelve a poner en el centro de la discusión la seguridad vial en Panamá Oeste, una región donde los accidentes fatales se han convertido en pan de cada día.
Recientemente, ha circulado en redes sociales un video de una cámara de seguridad que muestra el momento del accidente. En las imágenes, se observa cómo el taxi intenta girar a la izquierda y es impactado por un vehículo blanco tipo 4x4, que lo arrastra varios metros antes de detenerse. Este video ha sido incorporado como evidencia en la investigación que adelanta la Fiscalía de Homicidio y Femicidio de Panamá Oeste.
Familiares de las víctimas han expresado su preocupación por la lentitud del proceso investigativo y exigen justicia. Mario Prado, abogado de una de las familias afectadas, señaló que hasta la fecha no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte del Ministerio Público, y enfatizó la necesidad de que se realicen las investigaciones de manera transparente y expedita para determinar responsabilidades en este trágico suceso.