Con el inicio de la estación seca, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) alerta sobre el alarmante incremento de incendios en herbazales en el país. En diciembre se han registrado 67 casos, marcando un drástico contraste con el único caso reportado en noviembre. Este fenómeno, agravado por el Fenómeno del Niño, se suma a la tendencia anual que muestra un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Los incendios de herbazales, ahora la tercera emergencia más atendida por los bomberos a nivel nacional, han alcanzado cifras preocupantes. Durante el año 2023, el personal de Extinción, Búsqueda y Rescate ha enfrentado y controlado 4,444 quemas de herbazales. Este número representa un aumento sustancial de 1,418 casos más que en el año 2022 y 1,550 casos más que en el año 2021.
Ante esta creciente problemática, el BCBRP hace un llamado a la población para tomar conciencia del riesgo inherente a estos incidentes y seguir las recomendaciones para prevenirlos. Enfrentar esta situación demanda una mayor planificación y la asignación de recursos humanos y tecnológicos adicionales por parte del cuerpo de bomberos.
El Fenómeno del Niño, caracterizado por altas temperaturas y fuertes vientos, crea condiciones propicias para la propagación rápida de incendios. Como parte de la preparación para el periodo de Incendios de Masa Vegetal (Imave), el BCBRP ha capacitado a su personal y ha adquirido equipos especializados, incluyendo bombas de mochilas, herramientas de corte y raspado, y equipos de protección personal.

Además, se ha fortalecido la coordinación interinstitucional con el Ministerio de Ambiente, la Policía Ambiental, los municipios y el Ministerio de Salud para aplicar sanciones y programas de limpieza de lotes, dada la amenaza a la salud que representan estos incendios.
Las autoridades del BCBRP instan a la población a aplicar medidas preventivas, como la prohibición de quemas por ley, evitar la quema como método de limpieza o caza, y abstenerse de depositar o quemar basura en áreas verdes. Otras recomendaciones incluyen no lanzar objetos inflamables en herbazales y bosques, apagar cenizas y tizones al realizar actividades al aire libre, y denunciar prácticas ilegales a las autoridades.
El BCBRP subraya que la ausencia de quemas tiene efectos positivos para todos, promoviendo un ambiente más saludable, reduciendo enfermedades, disminuyendo el riesgo de incendios estructurales y protegiendo la vida humana. La colaboración de la comunidad es crucial para enfrentar esta creciente amenaza y preservar la seguridad y el bienestar de todos.