En un informe de gestión 2021, se destacó que más de 100 personas fueron condenadas a nivel nacional por solicitud de la Sección Segunda de Delitos Contra el Patrimonio Económico, por robo y robo agravado en el año que acaba de concluir.
Sin embargo, aún están tras la pista de los que perpetraron el millonario robo en la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Por ahora se mantiene como un robo prácticamente perfecto, bien organizado del que todavía ni se recupera el botín, ni hay detenidos.
Ha sido calificado como ‘el robo del siglo’ en el país o al menos, ‘uno de los golpes más audaces de los últimos años’.
Las autoridades informaron este miércoles, 5 de enero, que se mantienen tras la pista de varios de los delincuentes.
Lograron cuantificar que el monto robado asciende a un millón 504 mil dólares en bolsas de descarte.
Preliminarmente se informó que lograron llevarse 4 bolsas con billetes de 20 dólares; 2 bolsas con billetes de 5 dólares; y cuatro bolsas con billetes de un dólar.
Reiteraron que se trata de un robo que fue bien planificado, con bastante detalle.
Se trataba de dinero de descarte, que no estaba marcado y que iba a ser enviado a Estados Unidos para ser destruido.
La Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana fue quien dio inicio a la investigación.
Según se divulgó se trató de varios hombres armados, que sorprendieron a los guardias de seguridad del lugar y los amenazaron.
Y es que habían llegado en un auto similar a los que utiliza el equipo de seguridad y luciendo uniformes y gorras como los que usa el ‘staff’ de seguridad que opera en la terminal aérea, por lo que lograron engañar a los presentes.
Hasta ahora solo el auto, que había sido abandonado por los delincuentes, fue recuperado.
Uris Vargas, fiscal de la Sección de Delitos contra el Patrimonio, reiteró que no se trata de un robo común, donde se sorprende a los delincuentes en flagrancia, por lo que están realizando una investigación científica con metodologías, por lo que no se descartan recursos como los testigos protegidos.
“No es el robo común perpetrado por una persona conocida por el barrio, es un caso bien planificado, se debe trabajar pericialmente, por lo que se ha procedido a recabar videos de cámaras de videovigilancia, hacer análisis, una investigación científica... Hubo toda una organización”, reiteraron las autoridades este miércoles. Sin embargo, aseguran que la investigación continúa y andan tras la pista.