Después de semanas de agitación y protestas por parte de educadores en rechazo al contrato minero, se anunció que los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán a clases este lunes, 4 de diciembre.
Esto ocurre luego de que la dirigencia de los gremios docentes, que estuvo en paro de labores desde el 23 de octubre, firmara un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca).
El retorno a las aulas se produce sin la extensión del año escolar hasta enero de 2024, como se había propuesto inicialmente.
El acuerdo de reinicio de clases fue firmado entre la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y representantes de 26 gremios docentes.
Prioriza la recuperación de contenidos académicos utilizando diversas estrategias pedagógicas, favoreciendo los procesos de nivelación y recuperación hasta el 29 de diciembre de 2023.
Tras más de trece horas de conversación, se acordó que los centros educativos con estudiantes graduandos de noveno y duodécimo grado realizarán ajustes pertinentes en coordinación con las direcciones regionales y las comunidades educativas para actividades como graduaciones, nivelaciones y recuperaciones académicas.
El acuerdo, firmado a las 3:30 am de este sábado en el Salón 105 de la Ciudad del Saber, permite que los directores de los centros educativos, junto con los coordinadores de departamentos y los docentes, tomen acciones encaminadas a fortalecer la nivelación y recuperación de los aprendizajes del tercer trimestre mediante ajustes curriculares y otras estrategias educativas.
El Meduca informó que los docentes THFA, interinos e instructores vocacionales recibirán el salario adeudado de la segunda quincena de noviembre durante la última semana de diciembre de 2023, así como la segunda quincena de diciembre.
Los gremios educativos participantes en la reunión incluyeron a ASOPROF, AEVE, AMIA, AECHI, AMAVE, ANDEOP, SINTE, Voceros Comarcales, AMAVE y AEDPA, entre otros. El acuerdo destaca la flexibilidad para la recuperación, la priorización de asignaturas fundamentales y la nivelación con el objetivo de disminuir el impacto de estudiantes reprobados, generando estabilidad socioemocional y un ambiente de equipo en los centros educativos.
En la reunión también participaron representantes del Meduca, incluyendo a Ariel Rodríguez Gil, Viceministro Académico de Educación; Rosa Argüelles, Viceministra Administrativa; Guillermo Alegría, Director General de Educación; José Carrillo, Director de Asesoría Legal; Virgilio Susa, de Educación Superior Académica, entre otros.