¿Una nueva oportunidad para las familias de bajos ingresos?
El diputado Eduardo Gaitán encendió la discusión en redes sociales con su más reciente video, donde plantea la posibilidad de modificar la ley de interés preferencial para incluir viviendas de segunda mano. Actualmente, este beneficio solo aplica para viviendas nuevas de hasta B/. 120,000, pero el parlamentario quiere ampliar el alcance y dar más opciones a quienes buscan su primera casa.
Opiniones divididas
En su video, Gaitán lanzó la pregunta a sus seguidores: “¿Qué opinan ustedes de que este proyecto permita que el beneficio sea para la persona y no solo para viviendas nuevas?” La reacción no se hizo esperar. Algunos aplauden la iniciativa, argumentando que muchas familias con ingresos de hasta B/. 600.00 mensuales podrían acceder más fácilmente a una casa si se les permite comprar una vivienda de segunda mano. Otros, sin embargo, temen que esto abra la puerta a especulación y falta de transparencia en el mercado inmobiliario.
¿Cómo funcionaría la nueva propuesta?
La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional será la encargada de analizar las modificaciones. Entre las ideas en discusión, se contempla la creación de zonas específicas en el interior del país para garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan y evitar abusos en la asignación del beneficio.
¿Oportunidad o riesgo?
La gran pregunta es si estos cambios realmente ayudarán a las familias de bajos ingresos o si traerán más problemas que soluciones. Mientras el debate sigue en redes y en la Asamblea, la pregunta queda en el aire: ¿será una buena idea incluir viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial?