El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha sancionado la Ley 466, que regula el uso de cámaras corporales en la Policía Nacional. Esta normativa, promulgada recientemente en la Gaceta Oficial, establece un marco legal para el uso de estas cámaras y el manejo de las grabaciones audiovisuales, con el objetivo de aumentar la transparencia en los procedimientos policiales.
La implementación de cámaras corporales busca mejorar la rendición de cuentas y la confianza pública en la Policía Nacional. Estas cámaras serán utilizadas en situaciones como el mantenimiento del orden público, intervenciones en emergencias, operaciones de seguridad y vigilancia, así como en el control de tráfico y la aplicación de la Ley de Tránsito.
La ley especifica que las grabaciones deben ser almacenadas sin posibilidad de edición o eliminación. Además, los oficiales deben informar a los ciudadanos cuando están siendo grabados, aunque no necesitan su permiso para iniciar la grabación. Los videos pueden ser revisados para informes y procedimientos judiciales, y se deben publicar dentro de los 30 días posteriores a un incidente crítico.
La implementación de esta ley es un paso significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en los procedimientos policiales. Al proporcionar un registro visual de las intervenciones, se busca reducir posibles abusos y mejorar la relación entre la policía y la comunidad.