A un día de la llegada del presidente colombiano Gustavo Petro a Panamá, el mandatario José Raúl Mulino confirmó que la seguridad, la migración y la energía serán puntos clave en la reunión bilateral que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo.
Durante su conferencia semanal, Mulino aseguró que hablarán de la seguridad y la supuesta influencia del Clan del Golfo en la frontera colombo-panameña, así como en la ciudad de Panamá.
“Sin duda alguna, esos temas serán abordados por el presidente Petro conmigo mañana”, afirmó el mandatario panameño, quien estará acompañado por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego.
Mulino expresó una actitud optimista sobre el encuentro y destacó el interés de Colombia en fortalecer los lazos con Panamá.
“Siento positivismo y también creo en el interés de Colombia en tener esos acuerdos con Panamá”, señaló.
Mulino también resaltó la buena relación que mantiene con su homólogo colombiano y pronosticó un encuentro productivo.
“Tengo buena comunicación y siempre hemos hablado francamente, y no creo que mañana sea la excepción”, aseguró.
En cuanto a la migración, el mandatario abordó la posibilidad de establecer vuelos desde la Ciudad de Panamá hasta Cúcuta, una ciudad fronteriza colombiana con el estado venezolano de Táchira.
Enfatizó que no existe “ningún tipo de contacto y relación con Venezuela” y que se trata de “venezolanos documentados” que necesitan viajar a su país.
“Pedimos que se nos permita, a Panamá, llevarlos a Cúcuta para que de ahí las autoridades venezolanas hagan lo que corresponde para permitir el ingreso a su país porque no están entrando a un tercer país”, explicó.
Desde el pasado 29 de julio se retiró de todo el personal diplomático de Venezuela y la suspensión de las relaciones justo después de la reelección de Nicolás Maduro. El presidente Mulino llegó a definir como “frágil” la relación entre ambos países durante los últimos años, y que “se dañó” el 26 de julio, a raíz de la decisión unilateral del gobierno venezolano de cerrar su espacio aéreo a vuelos de Copa Airlines.
Sobre el tema energético, Mulino no profundizó sobre el proyecto de interconexión eléctrica anunciado en el pasado mes de diciembre por el gobierno colombiano.
Tras un encuentro entre el Gobierno de Panamá y @MinEnergiaCo, se dio luz verde al proyecto de interconexión eléctrica Colombia-Panamá (ICP), que interconectará los sistemas eléctricos de ambos países con una extensión de 500 kilómetros.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) December 19, 2024
Esta gran iniciativa permitirá la… pic.twitter.com/IIul9DolH3
A través de la red social X, la Presidencia de Colombia explicó en diciembre que la iniciativa, llamada ICP, cuenta con una inversión de $800 millones e interconectará los sistemas eléctricos de ambos países, promoviendo la integración energética regional y el acceso a fuentes renovables, garantizando un futuro más eficiente y sostenible.
La visita de Petro a Panamá será la segunda del presidente colombiano en el actual quinquenio tras la toma de posesión de Mulino el 1 de julio de 2024. El último encuentro se dio en el marco de la inauguración de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre pasado.