La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó el jueves 5 de diciembre dos traslados de partida por un total de $4 millones para el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Estos fondos buscan garantizar los pagos atrasados de los beneficiarios excluidos de los programas de Transferencia Monetaria Condicionada como Ángel Guardián, 120 a los 65, Red de Oportunidades, y el Bono Alimentario Nutricional de Senapan.
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la solicitud de dos traslados de partidas por B/. 4,054,200.00 para garantizar el pago de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC). pic.twitter.com/UAMUWHO8Tv
— Ministerio de Desarrollo Social de Panamá (@MIDESPma) December 6, 2024
¿Qué pasó con los excluidos?
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, explicó que el monto cubrirá los meses de octubre, noviembre y diciembre, beneficiando incluso a quienes habían sido retirados de los programas tras un proceso de depuración. Carles aclaró que las exclusiones están congeladas hasta enero de 2025 para evaluar si cumplen con los requisitos legales, como lo estipula la Ley N° 39 de 2012, que regula el programa Ángel Guardián para personas con discapacidad extrema y en pobreza extrema.
¿Por qué los eliminaron? Entre los casos cuestionados se detectan personas con ingresos, como funcionarios del Mides, jueces de paz, propietarios de taxis o autobuses, e incluso quienes contratan empleados domésticos.
Críticas y denuncias
El diputado Jorge González, de la coalición Vamos, se arremetió contra el Mides, señalando que hay panameños en necesidad que no pueden acceder a los programas mientras otros, con recursos, siguen beneficiándose. También criticó la falta de nuevos cupos desde hace más de un año debido a irregularidades en el sistema.
Por su parte, la diputada Alexandra Brenes denunció la exclusión de familias con hijos en condición de discapacidad y pidió más transparencia.
¿Qué viene ahora?
El director de auditoría interna del Mides, Omar Carrillo , reveló que se han identificado 15 segmentos irregulares , como duplicidad de pagos, incumplimientos en salud y educación, beneficiarios fallecidos, y personas con bienes generadores de ingresos. Las investigaciones siguen en curso, y las denuncias serán presentadas.
Pagos en camino
El Mides anunció que los fondos estarán disponibles antes del 15 de diciembre, permitiendo pagar a todos los beneficiarios, especialmente en zonas de difícil acceso. Sin embargo, la ministra Carles advirtió que el presupuesto de 2025 será limitado, dejando en el aire la sostenibilidad de estos programas.
¡El reloj corre! Mientras se liberan los pagos, los excluidos esperan que la justicia y la transparencia prevalezcan en la lucha por estos subsidios vitales.