Después de la evaluación realizada en en Villa María, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) recomendó el desalojo de 13 familias de las residencias cercanas al área donde se registró el deslizamiento de tierra que dejó dos víctimas fatales, ya que es una zona de riesgo.
Este viernes el viceministro del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, se apersonó al lugar ante la resistencia de reubicación por parte de los moradores, para escuchar sus inquietudes y plantearles algunas alternativas.
“Estamos tratando de llegar a un entendimiento, El ministerio no los ha abandonado en ningún momento, desde el primer día de lo ocurrido pusimos una tolda en el lugar”, expresó.
Paredes indicó que la entidad estudia tres opciones de terreno para la reubicación, pero aclaró que las personas deben permanecer en un sitio temporalmente.
“Entre las alternativas hay para entregar a cada familia 300 metros cuadrados de terreno en el Valle de San Francisco, que será titulado a favor de cada beneficiario, para que tengan algo propio y no sigan viviendo en ese asentamiento vulnerable donde nunca tendrán su título de propiedad”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: La cosa está peluda. El Seguro solo tiene plata para pagar las pensiones de los jubilados por los próximos 18 meses
Manifestó que las familias recibieron positivamente la propuesta luego de reunirse con ellos y aceptaron mudarse al albergue temporal o permanecer por voluntad propia donde familiares mientras se resuelve la contingencia.
“Le pedimos que no se llenen de ansiedad y que después de esto ya nadie puede decir que el ministerio no los ha atendido y que no se han buscado soluciones, hace tres días o dos estuvo la ministra ahora estoy yo, si ya tienen la presencia de las más altas autoridades que están dándole frente al problema pueden estar seguros que no estamos rehuyendo, lo que queremos es una firma de paz”, acotó.
Sostuvo que la Dirección de Desarrollo Social ya tiene captada a una última familia que este jueves se sumó a las otras 14, que no estaba contemplada desde el deslizamiento, pero que el Sinaproc entró al área y determinó que la señora necesita la ayuda y hay que desalojarla del área de peligro.
“Esa es una opción. El Miviot no ha abandonado a Villa María, la entidad ha estado pendiente y aquí tenemos un equipo de trabajo desde el primer día y la tolda con jefes y funcionarios permanentemente hasta que esto se resuelva”, enfatizó.