La agrupación ciudadana Vamos sigue marcando tendencia tras su sorprendente debut en las elecciones generales de 2024, donde se convirtió en una de las fuerzas más votadas sin necesidad de postular un candidato presidencial. Este sábado 22 de febrero, alrededor de 200 integrantes de la coalición se reunieron en una asamblea para escoger a su nueva junta directiva y aprobar sus estatutos provisionales, así como un código de ética que buscará afianzar sus valores de transparencia y participación.
En este encuentro también se presentó la “Visión Vamos 2040”, un proyecto ambicioso que pretende trazar la ruta del país en las próximas décadas. Entre los asistentes destacaron autoridades electas (diputados, alcaldes, representantes) y voluntarios que cumplen funciones clave en la organización.
La elección de la junta directiva, compuesta por 11 miembros, se realizó de manera democrática. Entre los cargos están la Presidencia, la Vicepresidencia, la Secretaría y varias direcciones estratégicas. Además, se escogió a las personas responsables de las secretarías de la Mujer, Juventud y Personas con Discapacidad, que se suman como miembros con voz en la directiva.
Aunque Vamos todavía no es un partido político formal, en las elecciones de 2024 consiguió 19 curules en la Asamblea Nacional, 2 alcaldías y 12 cargos de representación local. Desde su bancada independiente, ha impulsado más de 15 proyectos de ley anticorrupción en apenas seis meses, un ritmo que, según sus líderes, supera lo logrado por sus fundadores en los cinco años anteriores.
En el próximo año y medio, la coalición planea recorrer el país para conversar con ciudadanos y simpatizantes. De esos diálogos saldrá la decisión de si Vamos debe continuar como una coalición abierta o transformarse en un nuevo modelo de participación política.