Las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS), vienen impulsando la puesta en marcha del ‘Vale Digital de Medicamentos’, como una alternativa para erradicar el desabastecimiento de medicamentos hipertensivos y poder minimizar la escasez de este tipo de fármacos.
El director general de la CSS, Enrique Lau Cortés informó que actualmente han avanzado en los acuerdos con cadenas de farmacias que se han incorporado a esta iniciativa y han mostrado su interés en participar con la institución para llevar adelante el programa.
Lau Cortés indicó ‘el punto aquí medular es el precio, nosotros vamos a pagar un precio que tenga los costos administrativos y una utilidad razonable, todas las farmacias del país que se ajusten al precio que plantea la Caja de Seguro Social, serán incorporadas’.
PUEDE LEER: Más de 7 millones de pasajeros movilizados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen
Los pacientes asegurados temen que la CSS termine comprando los medicamentos más caros, por lo que convendría mejor que los compre y así ahorrar plata a la institución.
Lau Cortés agregó ‘Lo que nosotros estamos buscando al final, es que los pacientes cuando van a la farmacia si por alguna circunstancia, ya sea en el país o en el extranjero, o a falta de cualquier insumo no lo podamos dar en la caja, los pacientes puedan tener la posibilidad de ir con su Vale Digital a una farmacia de las que están enlistadas dentro del programa y recibir su medicina’.
Para la puesta en marcha del Vale Digital de Medicamentos se requiere de la coordinación de la CSS con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y las farmacias particulares que venderán los medicamentos hipertensivos a los asegurados.
En el primer semestre de 2022, se podría poner en práctica la estrategia, que según las autoridades de la CSS busca disminuir en un 70% las quejas que recibe la institución por la falta de medicamentos hipertensivos.