Las cifras del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud revelaron que el mosquito sigue haciendo de las suyas, pues a la fecha se han reportado 507 casos de dengue en el país y una defunción.
Los hombres entre las edades de 25 a 34 años son los más afectados con la picadura del mosquito que registran 273 casos hasta la fecha.
De los 507 casos reportados, unos 458 son sin signos de alarma, 45 con signos de alarma, cuatro graves y una defunción en la región de Panamá Metro.
LEA TAMBIÉN:Conoce la crisis de la Caja de Seguro Social
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género aedes y en Panamá hay cuatro serotipos (DEN1, DEN2, DEN3, DEN4).
De acuerdo a la vigilancia de laboratorio sobre el dengue realizada por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, se analizaron 226 muestras de las cuales resultaron positivas 37% que corresponden al serotipo Dengue 1.
También se reportó un caso de serotipo Dengue 2 y otro de Dengue 3 (DEN3). La circulación del serotipo DEN1 se da en el 60% en regiones como Coclé, Panamá Oeste, Herrera, Los Santos, San Miguelito, Veraguas, región Metropolitana, Darién, Comarca Ngabe Buglé.
La mayoría de los casos de dengue este año se han reportado en Colón con 251, Herrera con 55, Panamá Norte con 40, Coclé con 39 y Metro con 32.
Es importante destacar, que por chicunguña no hay casos reportados estos tres meses y medio y por zika solo hay dos donde los pacientes fueron dos mujeres de Panamá Oeste y la región Metropolitana.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población que evite recipientes con agua que se convierten en criaderos de mosquito, use repelente, mosquiteros e insecticidas a fin de evitar las “picaduras”.