Una reveladora investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual ha sacudido al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu).
Según las pesquisas, una empleada del Ifarhu habría realizado más de 7 mil cambios de número PIN en las cuentas del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) durante el año 2022.
Lo más alarmante es que estos cambios se llevaron a cabo, en su mayoría, en días no laborables. Posteriormente, las cuentas fueron utilizadas para realizar compras en diversos comercios de la localidad.
La investigación también arrojó que dos personas, la funcionaria del Ifarhu y un comerciante, han sido aprehendidas y serán presentadas ante un juez de garantías para la formulación de imputación. Ambos enfrentarán cargos por delitos contra la propiedad intelectual, específicamente el artículo 226 del Código Penal, que contempla penas de prisión de cinco a ocho años.
Este caso surge a raíz de una denuncia presentada por el propio Ifarhu en 2022, tras detectar anomalías en la gestión del PASE-U. Además, el Ministerio Público está investigando otras denuncias relacionadas con acceso indebido y modificación de datos en la plataforma Cedulad.
En un giro adicional, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado suspender el fuero penal electoral del exdirector del Ifarhu, Bernardo Nando Meneses. Esto se debe a su presunta implicación en el manejo de las ayudas económicas entregadas por la entidad. Meneses, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) en Arraiján, podría enfrentar una investigación detallada por estas acusaciones.