La audiencia de juicio oral al expresidente Ricardo Martinelli, acusado de los delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, y peculado de uso y de malversación, llega a los alegatos finales.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Sujeto que tenía la Bandera de Panamá con los colores arcoíris del orgullo gay es llevado al Juez de paz. Videos
Este jueves el fiscal, el abogado querellante y la defensa técnica, en ese orden, argumentarán por un término que no excederá una hora, según lo establece el artículo 371 del Código Procesal Penal.
Al finalizar el alegato, el orador expresará sus conclusiones de un modo concreto. Las víctimas podrán hablar por un término máximo de quince minutos. Finalmente, se preguntará al imputado si tiene algo más que manifestar y se declarará cerrado el debate.
El artículo 375 del Código Procesal Penal indica que cerrado el debate los jueces pasarán de inmediato y sin interrupción a deliberar en sesión permanente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Juicio. Día 2. Revelan cómo encontraron el cuerpo de Eduardo Calderón y quién estaba en la habitación 47
Acusación
El escrito de acusación sobre el que la fiscalía sustenta el caso contra el expresidente Martinelli señala que este, por interpuesta persona, usó los equipos y sistemas tecnológicos para cometer los delitos de los que se le acusa y procuró asegurarse que los mismos no fueran descubiertos.
Para ello, luego de las elecciones presidenciales del 4 de mayo de 2014, ordenó desmantelar el área donde se realizaban las interceptaciones, intervenciones y obtenciones ilícitas, suatrayendo así los equipos y sistemas tecnológicos del edificio 150 del Consejo de Seguridad Nacional.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Mayín y Juan Diego le tiran dardos a Benicio y Cortizo
La fiscalía asegura que existe evidencia de que el sistema “Pegasus” fue usado con posterioridad, con lo que se acredita la sustracción y apropiación de los equipos y sistemas adquiridos por el Estado por $13 millones 475 mil y $8 millones.
Nota: Sonia Navarro