La Unidad de Análisis Financiero (UAF) llevó a cabo una jornada de capacitación virtual con la participación de 315 personas, dirigida a los enlaces de la zona libre y zonas francas. Esta capacitación tuvo como objetivo profundizar en la prevención del blanqueo de capitales (BC), financiamiento del terrorismo (FT) y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM).
Durante la jornada, los participantes recibieron orientación sobre cómo realizar adecuadamente los reportes de operación sospechosa (ROS), los reportes de transacciones en efectivo y las declaraciones semestrales o juradas. Además, se les instruyó sobre cómo responder a las listas de la ONU y otros mecanismos de prevención y control del riesgo asociado al BC y FT.
Temas Tratados en la Capacitación
Reportes de Operación Sospechosa (ROS): Instrucciones detalladas sobre cómo identificar y reportar operaciones que puedan considerarse sospechosas.
Reportes de Transacciones en Efectivo: Procedimientos para documentar y reportar transacciones significativas en efectivo.
Declaraciones Semestrales o Juradas: Guía sobre la correcta presentación de declaraciones semestrales, asegurando la transparencia y el cumplimiento legal.
Listas ONU y Mecanismos de Prevención: Estrategias para cumplir con las listas de la ONU y otros estándares internacionales de prevención de BC y FT.
Las capacitaciones organizadas por la UAF tienen como objetivo principal dotar a los enlaces de la zona libre y zonas francas de los conocimientos y herramientas necesarios para cumplir con la Ley 23 del 27 de abril de 2015. Esta ley establece medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
La UAF reafirma su compromiso con la prevención de delitos financieros y la promoción de un entorno seguro y transparente en las operaciones comerciales. Estas jornadas de capacitación son fundamentales para asegurar que los actores clave en las zonas libres y francas estén bien informados y preparados para enfrentar los desafíos asociados al BC y FT.
La UAF continuará organizando capacitaciones y talleres para fortalecer la capacidad de los enlaces y otros actores relevantes en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La colaboración y el cumplimiento de las regulaciones son esenciales para mantener la integridad del sistema financiero y la seguridad nacional.