El Tribunal Electoral rechaza de forma categórica, versiones de prensa basadas en un informe emitido por la Defensoría del Pueblo en el que se señala que hubo falta de personal de la institución en los centros de votación y que también se apreció la ausencia del Padrón de Consulta en las mesas de votación durante las elecciones del pasado 13 de febrero de 2022 en la Comarca Ngäbe-Buglé.
El pasado 27 de febrero a través de un comunicado al Defensoría de Pueblo informó que durante el desarrollo de las votaciones en la comarca se apreció en muchos centros de votación la falta de personal del Tribunal Electoral reveló informe preliminar de la Defensoría del Pueblo, luego de fungir como observadores en los Comicios Comarcales, pasados.
El Tribunal Electoral informa que en los 337 centros de votación ubicados a lo largo de la comarca, el 88 % tenían entre una y dos mesas, mientras que el centro de votación más grande tenía solo seis mesas de las 493 habilitadas. Para esta contienda electoral se contó con el personal asignado y con los insumos elementales para el desarrollo de las votaciones, prueba de ello es que todas las mesas funcionaron de forma ininterrumpida durante los comicios para la elección de las autoridades tradicionales y delegados al congreso comarcal. Lo mismo ocurrió en todas las juntas de escrutinio que desarrollaron el conteo de los votos de forma transparente.
En el documento de la Defensoría se destaca además que en casi todos los centros de votación no se contó con el Padrón Electoral para verificación, y por el área era indispensable tener esta herramienta, ya que a muchos votantes se le dificultó conocer su centro de votación y la mesa.
Osman Valdés, director nacional de Organización Electoral indicó que los cerca de 3 mil 500 funcionarios asignados a esta elección comarcal ejecutaron una labor efectiva, a pesar de las dificultades geográficas y climáticas de la región.
LEA TAMBIÉN: Ya sabe. Universidad de Panamá exonera a los estudiantes el pago de matrícula del primer semestre del 2022
Valdés agregó que en los centros de votación con más de tres (3) mesas en donde se requirió de un documento de consulta para orientar a los electores, la institución habilitó personal con terminales de computadora para brindar información a los votantes.