En una auditoría exhaustiva llevada a cabo por técnicos de la dirección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), se detectaron un total de 8,732 tucas de madera en un patio de acopio en Darién. Estas maderas han sido contabilizadas y clasificadas según su especie, revelando una alarmante cantidad de madera ilegal en la región.
Entre las especies encontradas se destacan Almendro, Cedro Amargo, Bálsamo, Espavé, Guayacán, Quira, Zapatero y Zorro, siendo el Bálsamo la especie más registrada, con un total de 8,732 tucas. La auditoría tenía como objetivo verificar si las maderas contaban con el permiso correspondiente y determinar si se trataba de extracción ilegal.
Carlos Espinosa, director forestal de MiAmbiente, informó que durante las inspecciones se descubrieron patios de acopio y transformación de madera operando sin planes de abastecimiento y sin los debidos permisos forestales para aserrar. Espinosa explicó que las motosierras deben contar con un permiso de operación emitido por la entidad para realizar el proceso de aserrado.
Detectamos irregularidades en auditorías realizadas por MiAMBIENTE a patios de empresas compradoras de madera en cinco comunidades con Planes de Manejo Comunitario en la Comarca Emberá Wounaan. pic.twitter.com/KoDSsYgDWP
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) August 6, 2024
Además, MiAmbiente está coordinando con abogados para evaluar la viabilidad de presentar una denuncia formal ante la fiscalía ambiental, con el fin de investigar el tráfico ilegal de madera en las áreas de Panamá Este y Darién. Espinosa subrayó la importancia del programa de trazabilidad, que rastrea y verifica la legalidad de los productos forestales en cada etapa de su recorrido.
Las autoridades han decidido abrir un proceso administrativo que podría implicar sanciones. Las medidas por incumplir la normativa incluyen sanciones que pueden alcanzar hasta el 50% del valor del producto vendido en el mercado local.
Este descubrimiento resalta la necesidad de fortalecer la vigilancia y regulación de la explotación forestal en Panamá, para proteger sus recursos naturales y asegurar que se manejen de manera sostenible y legal.