La oficina de Atención Primaria para la recepción de denuncias de los migrantes que se mantenía en la comunidad de Bajo Chiquito, en la comarca Emberá Wounaan, será trasladada a la comunidad de Canaán Membrillo, informó el Ministerio Público.
Esto con la finalidad de recibir denuncias e iniciar investigaciones de casos delictivos en perjuicio de los migrantes de los que pueden ser víctimas durante su paso a través de la selva del Darién desde la frontera con Colombia, decisión que se tomó según la entidad por la disminución en la incidencia de denuncias en el punto inicial y al cambio de ruta del flujo migratorio.
LEA TAMBIÉN: Colegios particulares no podrán retener boletines, ni suspender clases a estudiantes morosos
Un total de 64 denuncias fueron receptadas desde septiembre de 2021 a enero de 2022 por parte de funcionarios de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, a cargo de la agencia de Atención Primaria en Bajo Chiquito, según dio a conocer el fiscal de circuito Juan Domingo, en conferencia de prensa junto al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), que colabora con las instalaciones para que el Ministerio Público pueda desarrollar su labor.
“Estamos convencidos que el cambio de ruta y la baja de incidencia de delitos, siendo que para este mes de enero de 2020 no se reportó ningún caso, se debe a la presencia del SENAFRONT y del Ministerio Público en esta comunidad”, declaró el fiscal Juan Domingo.
Por último el Ministerio Público destacó que cumple con el compromiso de la asistencia a víctimas en especial las que se mantienen frente al tráfico ilícito de migrantes producto del flujo irregular, compromiso que se estableció en el encuentro de Fiscales Generales y Procuradores de la Región Latinoamericana en agosto de 2021, en el que se firmó la Declaración de Panamá.
Por otra parte el Ministerio de Seguridad Pública, los estamentos de seguridad y autoridades locales en la provincia de Darién, lanzaron recientemente la campaña de seguridad fronteriza denominada “Wana Jumarada”, voz emberá que significa “Vamos con todo”, cuyo objetivo es garantizar la seguridad en las comunidades y evitar que grupos delincuenciales utilicen el territorio nacional para el trasiego de drogas. Y es que una de las quejas constantes de los habitantes de dicha provincia es la falta de presencia del Estado ante las muchas necesidades.
La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, dijo que según las estadísticas registradas por la entidad más de 6 mil migrantes han pasado por la selva darienita entre los meses de enero y febrero del 2022. Mientras que el año pasado culminó con el tránsito de un total de 134 mil migrantes irregulares.
#Anuncio 📹| Se traslada la oficina de Atención Primaria para recepción de denuncias de personas migrantes, que estaba en Bajo Chiquito, comarca Emberá Wounaan, a la comunidad de Canaan Membrillo.
— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) February 16, 2022
El Fiscal contra la Delincuencia Organizada, Juan Domingo, lo explica. ⤵️ pic.twitter.com/W32O5Wrqpo