La comunidad de Alto Terrón, ubicada en la Comarca Ngäbe Buglé ya cuenta con los servicios de teléfono público y señal de Internet, que le permitirá a sus residentes comunicarse con sus familiares y con las autoridades en caso que surja alguna eventualidad.

Hace días las autoridades panameñas hallaron siete cadáveres sepultados por parte de una secta. Por este caso hay 10 imputados, entre ellos un menor de edad y están bajo detención provisional.
La ministra de Desarrollo Social (MIDES), Markova Concepción indicó que estos servicios fueron instalados en la comunidad el jueves 7 de febrero a través de una solicitud que se envió a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
LEA TAMBIÉN: Delincuentes se llevan las ofrendas de la Basílica Don Bosco
La ministra Concepción se comunicó con la Policía Nacional de Alto Terrón a través del teléfono público que fue instalado en los predios de la escuela primaria de la comunidad.
“Con este servicio los residentes estarán seguros, porque podrán comunicarse las 24 horas con sus familiares. Con estas acciones estamos logrando que la tranquilidad regrese a Alto Terrón”, destacó la ministra.
La comunidad donde residen unos 300 habitantes también cuenta con servicios de internet. La solicitud para la instalación de este servicio fue girada el pasado 20 de enero, luego que se registrara una serie de incidentes donde perdieron la vida siete de sus residentes.
LEA TAMBIÉN: Juez niega prisión domiciliaria al ex director de Ingresos Luis Cucalón
“Nosotros sabemos que las áreas de difícil acceso tienen muy baja posibilidad de tener comunicación y ofrecerle este servicio era una prioridad para el Gobierno Nacional”, destacó Concepción.
La jefa de la cartera social adelantó que el MIDES junto con otros ministerios realizarán una gira de trabajo de tres días en Alto Terrón, con la finalidad de trasladar toda la oferta estatal a los residentes de esta apartada comunidad.
Durante la gira se realizarán campañas para la prevención de la violencia, actividades recreativas para los niños y niñas y una gira médica para atender las necesidades más apremiantes que tenga la comunidad en temas de salud. Durante la jornada de trabajo se contarán con un personal especializado que revisará el acueducto rural.
LEA TAMBIÉN: Una vez más, posponen consulta ciudadana para el proyecto de playa de la Ciudad de Panamá
La ministra indicó que a esta gira también asistirá personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), quienes le enseñarán a los moradores todo lo relacionado a la siembra de productos necesarios para su nutrición.
Los residentes de Alto Terrón visitaron el pasado miércoles 5 de febrero la Presidencia de la República y las instalaciones del MIDES donde fueron recibidos por las autoridades quienes les brindaron un recorrido por la instalaciones.