Tras el caso de la niña de 8 años obligada a ser madre tras ser obviamente víctima de violación, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos reiteró que con el regreso a clases presenciales tienen ahora la oportunidad de validar las guías de educación sexual, pero reitera que no pueden promover que niños tengan acceso a anticonceptivos.
Sobre el cuestionamiento de que si estuvieron presionados para complacer a los grupos más conservadores con las guías, la ministra aclaró a Radar de TVN, que fue un trabajo consensuado con médicos y científicos muy reconocidos. “No es que hubo un sector... Nosotros tuvimos que intervenir cuando llegamos en el 2019 para poder terminar el trabajo”.
Explicó que estas guías las validaron con algunos sectores de estudiantes, sobre todo los más grandes, en uno o dos temas específicos. “Sin embargo, ahora en físico vamos a poder tener esa capacidad de validar el lenguaje, la estrategia, la dinámica.. Son cinco guías, hay una inclusive para madres embarazadas que les dicen que tienen que tener su proyecto de vida, que no se pueden seguir embarazando, y que habla de cómo pueden hacer su planificación familiar”.
Sin embargo, fue firme en sustentar que no pueden promover en los niños el uso de anticonceptivos.
“Lo que nosotros no podemos promover es que niños menores de 8 años o de 12, 14 años, tengan acceso a anticonceptivos y un montón de elementos que sabemos que el papá es el que tiene que tomar la decisión y sobre todo en el caso de la niña, los padres son los responsables”.
“Pero me voy más allá. Como país que podamos dar las penas que requieren esas personas y sí tener ese acompañamiento a las familias”, dijo Gorday.
“Creo que necesitamos dejar que entremos en este trabajo, estamos trabajando con la familia, este no es un trabajo solo del Ministerio de Educación, es un trabajo de las familias y la sociedad que necesita mucho apoyo”, agregó.
Reiteró que “son 5 guías, que sí hablan específicamente de temas científicos, de temas vinculados a la sexualidad, de la planificación familiar, pero están vinculados al currículo panameño. Fuera del currículo panameño nosotros no podemos generar cambios” dijo.
Aseguró que el padre de familia conoce la información que está, porque las guías están colgadas en la plataforma del Meduca.
“Nos tocará en ese proceso de validación, hacer ajustes”, manifestó la titular de educación.