La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá, Migdalia Bustamante, manifestó que el proyecto de ley que transformará al Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena de Santiago de Veraguas en la Universidad de Ciencias Pedagógicas duplicaría los recursos del Estado.
Acotó que para la aprobación de dicha ley por parte de la Asamblea Nacional, como decana de la Facultad de Ciencias de la Educación no fue consultada, pero sí está abierta al diálogo.
El proyecto de ley 480, que reorganiza y moderniza el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Demóstenes Arosemena, fue aprobado en tercer debate el pasado martes 17 de enero.
TE PUEDE INTERESAR: Explican por qué los helicópteros estadounidenses sobrevuelan zonas del país.
Recordó que la Universidad de Panamá tiene un convenio en vigencia al que se le ha hecho cuatro adendas con el Ministerio de Educación desde el 2009, en la que acuerdan entregar a los egresados de la Normal el título de licenciatura en Ciencias de la Educación firmado por el secretario general de la Universidad de Panamá, la decana de la Facultad de Educación, la coordinadora del Instituto Superior, el rector de la Universidad de Panamá y la ministra de Educación.
“De hecho, se trata de uno de los únicos diplomas que actualmente firman un ministro y un rector (de la Universidad de Panamá) a los graduados del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena”, comentó la decana.