El magistrado Wilfredo Saénz, suplente de Harry Díaz quedaría como ponente en los recursos de Anulación con concurrencia de causales de Casación, y el de Casación, dentro del proceso seguido al expresidente Ricardo Martinelli, por los delitos contra la inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, y contra la administración pública.
Los recursos son contra el fallo del Tribunal de Juicio conformado por los jueces Roberto Tejeira, Arlene Caballero y Raúl Vergara que declaró “no culpable” al ex presidente Martinelli.
PUEDE LEER: Joooo. ’De hombre a hombre’. Martinelli vuelve a amenazar a Varela y hasta pone en duda su masculinidad

El Recurso de Anulación con concurrencia de causales de Casación, fue interpuesto por el fiscal Segundo Especializado Contra la Delincuencia Organizada, Ricaurte González, y por los abogados Gustavo Pérez y Rosendo Rivera, de la Firma Forense Consorcio de Asesores Legales de Panamá. En tanto, el Recurso de Casación, fue presentado por el abogado Carlos Herrera Morán. La Sentencia N° 136 del 26 de agosto de 2019, esta contenida en 117 hojas.
El magistrado Harry Díaz mediante una carta señala “No obstante, es un hecho notorio que dentro de este proceso penal ejercí funciones de Magistrado Fiscal, en atención a la Resolución de 8 de junio de 2015, por tanto, lo procedente es que esta carpeta sea remitida de forma directa a mi respectivo suplente, sin necesidad de manifestarme impedido, al ser un mandato de ley. Igual aplica al magistrado Mejía y como se ha explicado previamente ya consta el impedimento del Magistrado Ayú Prado.”
PUEDE LEER: Cortizo advierte que su Gobierno no se estancará en denuncias y manda a su gente a trabajar
Este caso tuvo sus inicios en julio del 2015, cuando fue ventilado bajo la jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), toda vez, que en ese momento, el expresidente tenía condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Sin embargo, el 7 de diciembre del 2018, por decisión del Pleno de la CSJ se declinó la competencia y el caso pasó al Sistema Penal Acusatorio.