Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino, cree en la segunda vuelta electoral, se ve como independiente, aunque está en el proceso de organizar un nuevo partido político porque considera que mientras no se cambien las reglas electorales es difícil que un independiente gobierne el país. Hoy es el turno para el abogado que desafía a los políticos tradicionales y mañana le toca a Rómulo Roux, de Cambio Democrático.
¿Se ve corriendo como candidato presidencial otra vez en el 2024?
“Sí, por supuesto, hacia allá vamos”.
Ya hay sectores pidiendo unidad opositora, ¿usted qué dice?
“Nosotros nos estamos organizando como nuevo partido, el Movimiento Otro Camino. Cada cosa a su debido tiempo. Y sobre alianzas, siempre y cuando no sean para repartirse el país y los recursos de los panameños como históricamente han hecho. Todo el que quiera realmente darle la vuelta a este país y acabar la maleantería, bienvenido”.
¿Usted se ve de vice o presidente?
“Me veo como un presidente, dirigiendo y trabajando de la mano de un gobierno integrado por panameños capaces y comprometidos con el bienestar de la mayoría”.
Usted lidera un partido en formación, ¿no cree que es el turno de los independientes?
“Soy independiente. Pero mientras no cambiemos las reglas del juego electoral, no nos van a dejar, ya lo viví. Por eso conformamos un partido con los mismos principios y objetivos que nos impulsaron a participar por la libre postulación en 2019″.
¿A qué miembro del gobierno le gustaría tener en su partido?
“No hay manera de impedir que cualquier panameño se inscriba en nuestro partido, pero sí nos toca vigilar y fiscalizar que quienes se sumen sean personas con ética y deseos de transformar el país. La invitación está abierta a los buenos ciudadanos, estén o no en partidos, sean o no del gobierno”.
La segunda vuelta electoral no es posible porque no lo permite la Constitución, ¿pero no le parece más justa y más segura para gobernar?
“Sin duda alguna y por eso y muchos otros vacíos, hay que reformar la Constitución. Creo en la segunda vuelta”.
PUEDE LEER: Magistrado Arrocha explica en qué consiste el anteproyecto para reformar el Código Procesal Civil
¿Qué no le gusta de la reforma electoral?
“La reforma fue cosmética. No cambió lo que realmente hay que cambiar para que el sistema sea más equitativo. Empezando por reducir al mínimo el subsidio electoral millonario que reciben los partidos de los impuestos de los panameños, y el sistema de representación por medio de cociente, medio cociente y residuo contando los votos varias veces. Absurdo”.
Ningún gobierno se ha reelecto tras la vuelta a la democracia, ¿qué le dice a Gaby, el posible candidato del gobierno?
“Que recuerde eso y, sobre todo, el pésimo manejo de las finanzas del Estado en esta pandemia, la falta de transparencia y rendición de cuentas de su gobierno y la larga lista de escándalos protagonizados por miembros de su partido en apenas la mitad de su periodo”.
El PRD tiene muchos inscritos, ¿ya pasó el tiempo de los partidos grandes?
“La cantidad de adherentes no tiene relación proporcional con los votos que se obtienen en las urnas. En el Movimiento Otro Camino no estamos en competencia con ningún otro partido por número de miembros, eso no tiene sentido. Los partidos en Panamá tienen esa cantidad de miembros por la distorsión de un sistema basado en clientelismo y favores, mas no en proyectos y propuestas. La política de chequera ha creado estos monstruos, son empresas electoreras, no partidos políticos”.
Entre el Molirena, PP y País, ¿a quién le gustaría de aliado?
“No he pensado en eso todavía. Pero no haremos alianzas para repartir instituciones, como el Molirena y la Lotería, por ejemplo. ¿En qué beneficia eso a la población?