Escribir un libro no es una tarea fácil, requiere de mucha investigación, esfuerzo, tiempo y dedicación. Y una persona que conoce muy bien todo el fascinante y desafiante proceso detrás de la producción de una obra es Raúl Eduardo Rubio, un periodista que hace cuatro años se aventuró a escribir, primero con la intención de darse a conocer y también para exponer los temas positivos sobre los que se puede narrar en este país.
Él es egresado de Periodismo en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit), y además cursó un Diplomado en Cultura Política en la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá (UNIEDPA). Ha desarrollado parte de su carrera profesional en los medios de comunicación radiales, entre ellos la FM 99, Radio Libre y en Nacional FM, y en esta última fue redactor, reportero y locutor, además de coordinador y presentador del segmento semanal “Tercer planeta”, en el que abordaba temas relacionados a la conservación del medio ambiente. También ha trabajado como corrector de estilo en Corporación La Prensa.
LIBRO TURÍSTICO
Su primer libro se llama “Casco Antiguo de Panamá: Una ciudad colonial tres siglos después” y consta de 22 artículos que escribió para el periódico Casco Antiguo News entre enero de 2017 y septiembre-octubre de 2018. Los artículos tocan temas como cine, cultura general, patrimonio histórico, turismo, entre muchos otros. Uno de ellos habla sobre un proyecto de señalización que hizo la Autoridad de Turismo durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela para indicarles a los turistas y a los visitantes acerca de los lugares que tiene el Casco Antiguo, que, para el escritor, es una ciudad dentro de otra, una ciudad de mil colores. Igualmente, el libro contiene un artículo sobre los 15 años del Panamá Jazz Festival, que dirige Danilo Pérez. Rubio cataloga esta obra como turística, ya que brinda información valiosa sobre esta parte de la ciudad.
En octubre de 2019, Raúl se dedicó a recopilar los artículos, a estructurar el libro, escoger el título, hacer los cambios necesarios. Prosiguió trabajando en la obra en 2020, antes, durante y después de la pandemia, hasta que finalmente lo publicó en abril de 2021. En el año 2022 tuvo la oportunidad de participar en la Feria del Libro con “Casco Antiguo de Panamá: Una ciudad colonial tres siglos después”.
GENTE EXITOSA
El segundo libro del que nos habló Rubio se titula “14 historias de éxito de personas increíbles”, que contiene 14 entrevistas a personalidades que a través de sus proyectos y profesiones han alcanzado el éxito. Los comunicadores sociales Luis Eduardo Quirós y Cibeles De Freitas, el pintor Antonio Araúz, el narrador de béisbol Eric Espino, el músico Roberto Delgado, la poeta Consuelo Thomas, el exdirector del Inac Genaro Villalaz, son algunos de los personajes cuyas experiencias están plasmadas en esta obra. Raúl comentó que el objetivo de este libro es resaltar historias positivas de personas que con dedicación y esfuerzo han alcanzado el éxito.
SOBRE CINE
“Cine panameño, una marca mundial sin fecha de vencimiento” es un libro que nació luego de que su autor asistiera en abril de este año al Festival Internacional de Cine (IFF Panamá) y después de ver la película “Brown” sobre la vida del boxeador Teófilo Panamá Al Brown, del productor Ricardo Aguilar Navarro, se plantea la interrogante sobre si existía algún libro sobre cineastas panameños, que resalte toda la trayectoria y sus producciones. Comenzó a investigar y encontró que existía una obra sobre el cine en general, pero no tenía entrevistas, por lo que decidió aventurarse y comenzó a hacer una lista de cineastas como Ricardo Aguilar, Pituka Ortega, Edgar Soberón Torchía, Abner Benaim, Arturo Montenegro, Luis Pacheco, Delfina Vidal, entre otros, a quienes envió por correo electrónico de 10 a 12 preguntas y les pedía que les adjuntaran una pequeña biografía y una foto. Cuando tuvo toda la información, Raúl comenzó a estructurar el libro hasta que terminó de armarlo en el mes de septiembre, y en octubre vio la luz. Su amigo Álvaro Balderas Alonso se encargó de la edición, corrección y maquetación del libro.
COSTOS
Raúl Rubio asegura que editar una obra en Panamá es costoso, pero él invirtió sus ahorros para que sus tres libros salieran a la luz. Se pueden encontrar en las librerías El Lector, La Casa del Escritor, Librería Cultural y en los supermercados Riba Smith.
Sobre próximos libros, Raúl no quiso adelantarnos nada, pero sí aseguró que está trabajando en algo.