Luego de que filtraran de manera malintencionada videos íntimos ‘hackeados’ de las cámaras de seguridad de la casa de la cantante panameña Karen Peralta, las investigaciones continúan, por lo que la Defensoría del Pueblo instó “al Ministerio Público y a las autoridades pertinentes a continuar con las pesquisas penales para dar con el o los responsables de estas reprochables actuaciones”.
Aún así, algunos en redes sociales insisten en circular y compartir las imágenes de los videos investigados, incluso algunos presuntamente aún más candentes, por lo que se les recordó que es un delito contra la intimidad.
La Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación ante este tipo de conductas que violan el derecho a la intimidad de las personas al reproducir, reenviar imágenes o videos que atenten contra la dignidad humana, de la mujer, niños, niñas y adolescentes y de las familias.
Como defensora de los Derechos Humanos, esa entidad hizo un llamado a la sociedad para preservar el derecho a la intimidad, dado que es una de las garantías constitucionales, que pertenecen a los derechos individuales de todo ser humano, contenido en el artículo 29 de la Constitución Política de la República de Panamá y el artículo 164 y 166 del Código Penal que regula los delitos contra la Inviolabilidad del Secreto y el Derecho a la Intimidad.
Además, dice la Defensoría en un comunicado, “la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 12, establece claramente que toda persona tiene derecho a no ser objeto de ninguna clase de injerencias en su vida privada, su familia, entre otras cosas”.
En tanto, otro de los que se solidarizó con la artista fue el diputado independiente Juan Diego Vásquez, cuestionando las leyes para sancionar estos delitos cibernéticos.
“Mi solidaridad plena con karen Peralta. Desde hace años presentamos modificaciones al Código Penal buscando que estas actuaciones tengan sanciones pertinentes. Los delitos cibernéticos son el presente y futuro. Panamá no tiene las leyes para investigarlos y sancionarlos”, consideró Vásquez.
“Tengo entendido que para acceder a la cámara en cuestión hubo phishing y hacking. Hay varias conductas alrededor del hecho mencionado”, explicó Juan Diego.
Mi solidaridad plena con @karenfolk28 . Desde hace años presentamos modificaciones al Código Penal buscando que estas actuaciones tengan sanciones pertinentes.
— Juan Diego Vásquez (@JDVasquezGut) February 1, 2023
Los delitos cibernéticos son el presente y futuro. Panamá no tiene las leyes para investigarlos y sancionarlos.