El paro de labores de 48 horas convocado por los gremios docentes en Panamá llega a su último día, con manifestaciones en todo el país en rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). A pesar de la protesta, el Ministerio de Educación (Meduca) reporta un balance “positivo” con un 85% de asistencia de docentes a sus puestos de trabajo.
La situación en las escuelas
En algunas regiones, como Chiriquí, se informó que el 80% de los docentes estuvieron presentes en los planteles, aunque los gremios magisteriales cuestionan estas cifras. En la región de Azuero, específicamente en Herrera, se registró una asistencia del 75% de estudiantes el primer día del paro.
En ciudades como Panamá, algunos colegios como el Instituto Fermín Naudeau tuvieron una asistencia muy baja de estudiantes, mientras que otros centros educativos mantuvieron clases regulares. En Penonomé, Coclé, las clases fueron bastante regulares en algunos colegios, pero en otros hubo poca asistencia.
Posición del Meduca y los gremios
La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha insistido en que las clases deben continuar de forma regular, asegurando que el derecho a la educación es sagrado y no negociable. Por su parte, los gremios docentes han anunciado que analizarán nuevas acciones de protesta tras el paro de 48 horas.
La protesta se centra en el rechazo a las reformas de la CSS, que incluyen cambios en el sistema de pensiones y la edad de jubilación. Además, los docentes también expresan su oposición a la posible apertura de la mina de First Quantum y otros temas nacionales.