El sector empresarial panameño no ha dejado de mostrar su preocupación por el abordaje que nuestras autoridades nacionales les dan a muchos de los temas económicos, políticos y sociales. Y aprovecharon la coyuntura que ofrecen estas fechas, donde los cristianos comparten y celebran el nacimiento de su Salvador, para hacer pública una carta de pedidos que anhelan para Panamá.
A través de boletín informativo semanal “La Cámara Opina”, que usualmente se divulga los días domingos, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) esboza una serie de anhelos, todos ellos enfocados en acciones que están en manos de las distintas autoridades del Estado.
En el comunicado recuerdan que el presente año ha sido de retos para los ciudadanos, y que el que está por iniciar lo será más, lo que obliga a todos a reflexionar profundamente hacia dónde vamos. Destacan que esa autorreflexión debe abarcar la pregunta de qué nos impulsa a actuar y si esas decisiones favorecen a las grandes mayorías.
“Si tuviéramos que listar algunos de estos anhelos, empezaríamos indicando que los panameños necesitamos políticas de Estado que logren la transformación modernizadora de nuestra educación; porque somos conscientes que aquí reside el futuro de nuestros hijos y de nuestro país”, empieza el “petitum”.
Solicitan, además, “autoridades valientes y determinadas que aborden la situación de la seguridad social, promoviendo el acercamiento de posiciones que logren una solución sostenible en el tiempo para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social”.

Esta solicitud de los empresarios tiene su lógica en que a pesar de la inminente quiebra del programa de pensiones de la CSS que han advertido expertos y economistas, el Gobierno y las autoridades de la entidad han dilatado la urgente discusión del tema con múltiples excusas.
LEA ADEMÁS: Editorial. Resurgimiento de enfermedades infectocontagiosas nos obligan a ser preventivos
Volviendo a la cartita navideña, la Cciap demanda instituciones, organizaciones, autoridades y funcionarios que trabajen orientados a la transparencia y rendición de cuentas. “Pero, sobre todo queremos un sistema de administración de justicia fortalecido y engrandecido, donde la certeza del castigo sea una garantía, a través de actuaciones oportunas, imparciales y eficaces, aplicadas de igual manera a cualquiera que infrinja la ley.
En otras palabras, que como sociedad y como Estado, asumamos nuestras responsabilidades y que nuestro actuar pueda brindar a todos confianza, elemento imprescindible para promover inversiones que se traduzcan en empleos para los panameños”, expresa la nota.

El gremio empresarial expone que sus propósito se fundamentan en el deseo de trabajar por y para que los panameños permanezcan unidos en torno a valores, principios, costumbres y tradiciones que los identifican y que a lo largo del tiempo han permitido una convivencia en paz.