El sector industrial de Panamá piden ser incluido en la mesa del diálogo que sostiene el Gobierno Nacional con los sindicatos y organizaciones para resolver la crisis que vive el país por el alto costo de la vida.
Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dijo que se está negociando bajo presión y eso no les está dando confianza.
MIRA TAMBIÉN : Anuncian paso de la onda tropical #20 hasta el 25 de julio
“La ideología y el sistema económico que están intentando introducir los diversos grupos que protestan, no es un experimento. Ya es probado que anula la capacidad productiva de un país, rompe el sistema constitucional y lleva a la pobreza, en los países donde erróneamente se ha implementado”, aseguró.
El presidente del SIP, evidenció su preocupación por lo que considera un ataque sistemático a la libre empresa con medidas de presión violentas y al margen de la Ley lo que “Demuestra la verdadera cara del movimiento”.
“Se ha violentado el Estado de Derecho, afectando a la micro, mediana y grandes empresas” Tan solo el días pasados Frauca manifestó a medios de comunicación que las pérdidas en el mercado industrial panameño por las huelgas y manifestaciones rondan los US$87 millones.