El presidente José Raúl Mulino anunció que Panamá implementará el uso de bioetanol como alternativa energética a partir de 2026. Los conductores recibirán una mezcla que contiene un 10% de bioetanol en la gasolina, lo que no solo es amigable con el medio ambiente, sino que también es compatible con todos los tipos de vehículos.

El bioetanol, producido a partir de materiales orgánicos como la caña de azúcar, mejorará la combustión y disminuirá las emisiones nocivas. Mulino destacó que este plan beneficiará a consumidores, productores y al medio ambiente. Además, se espera que genere unos 30,000 empleos directos e indirectos y una inyección económica de 400 millones de dólares en cinco años.
El proyecto de etanol en Panamá tiene el potencial de generar igual o más empleos que la minería, entre 20,000 y 30,000 plazas en los primeros seis años. Una inversión de $400 millones en el sector agroindustrial—uno de los más golpeados—impulsará la economía con un impacto… pic.twitter.com/IggZMTkzY2
— David Virzi (@DavidVirzi) March 7, 2025
El uso del bioetanol permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles importados, lo que se traducirá en beneficios económicos para el país. Expertos como David Virzi comparan el potencial del proyecto de etanol con el de la minería en términos de empleo y crecimiento económico.