Un aproximado de 167 comercios fueron sancionados por el personal de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) por no cumplir con la medida de control de precio establecida en 18 productos establecido en el Decreto Ejecutivo 13 del 13 de julio de 2022.
Mediante verificaciones a mil 900 agentes económicos de todo el país los inspectores realizaron la fiscalización el control de precios y aplicaron sanciones por la suma de de $ 83,875.00 de julio al presente mes.
De los 167 comercios que no cumplen con el Decreto Ejecutivo 13 relacionado al control de precios de 18 productos de primera necesidad, donde 37 son supermercados. Las anomalías que se detectan sobre el control de precios, son objeto de multas inmediatas. Mientras que los mil 990 agentes económicos verificados mil 823 cumplían con el decreto, es decir el 92%.

En el área metropolitana, que cubre la sede de la Acodeco, se han visitados 612 agentes económicos, de los cuales 542 no presentaron anomalías y 70 fueron multados con un total de $.40 mil. Mientras que en las demás provincias y áreas que cubren las agencias regionales, se han verificado mil 369 locales comerciales (MIL 281 cumplen y 88 incumplieron con el control de precos), las multas totalizaron $. 42,875.00. En la comarca Ngäbe Bugle, hasta la fecha, se han verificado 9 agentes económicos y ninguno cumplió con el control de precios. Se impusieron multas por un total de $.1,000.00.
LEA TAMBIÉN: Minsa confirma un nuevo caso. Hay un total de ocho pacientes positivos
Por otra parte, durante la fiscalización del Decreto Ejecutivo N°16 de 26 de julio de 2022, que establece el margen bruto máximo de comercialización para 17 productos importados, se han verificado 183 agentes económicos, de los cuales se ha detectado que 17 no cumplen (9%). A estos agentes que han incumplido con este decreto, se les inició un proceso administrativo para las respectivas sanciones.
La Acodeco hace un llamado a los consumidores, para que denuncien el incumplimiento del control de precios, mediante el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi), WhatsApp y Telegram 6330-3333, las cuentas de las redes sociales AcodecoPma en Facebook, Twitter y la página web de esta institución. Las denuncias son anónimas, pero es importante dar el nombre y dirección del local comercial, a fin de facilitar las labores de los verificadores.