El dengue continúa siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en Panamá, y San Miguelito encabeza la lista de las regiones más afectadas, según el informe más reciente del Ministerio de Salud (Minsa). Durante la primera semana epidemiológica de 2025, que abarcó del 29 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025, se registraron 233 casos de dengue a nivel nacional, siendo San Miguelito la región con mayor incidencia al reportar 64 casos.
#PanamáMetro | El equipo de Control de Vectores mantiene acciones constantes contra el dengue, con inspecciones, nebulización y eliminación de criaderos de mosquitos todos los fines de semana.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) January 26, 2025
¡Únete a la campaña “Todos contra el dengue”! 🦟 🚫💪 pic.twitter.com/02nVNYqNYE
Otras áreas afectadas incluyen la Región Metropolitana, con 44 casos; Panamá Norte, con 32; Los Santos, con 20; y Panamá Oeste, con 13. Regiones como Bocas del Toro, Chiriquí, Colón y Darién reportaron cifras menores, mientras que Kuna Yala no registró ningún caso.
Otros datos importantes del informe
El reporte también incluyó estadísticas sobre enfermedades como zika, chikungunya, leishmaniasis y malaria. Estas fueron las principales observaciones:
Leishmaniasis: 13 casos en 2025, apenas un caso menos que en el mismo periodo de 2024.
Malaria: Los casos disminuyeron drásticamente, pasando de 22 en 2024 a solo 7 este año.
Hantavirus y leptospirosis: No se registraron casos en esta primera semana de 2025.
Infecciones respiratorias graves: Se notificaron 289 casos relacionados con enfermedades respiratorias, incluyendo neumonías y bronconeumonías.
El Minsa subrayó la importancia de la participación ciudadana para reducir la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores. Recomendaron eliminar criaderos de mosquitos, mantener los entornos limpios y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso, como fiebre, dolor muscular o sarpullido.