La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, Roxana Méndez, ha firmado las primeras 30 denuncias penales ante el Ministerio Público por el manejo irregular de fondos públicos por parte de exautoridades locales que no rindieron cuentas. El presidente de la República, José Raúl Mulino, informó en su conferencia semanal que ya se han presentado 518 informes, lo que representa un 68.7% de avance en la entrega de reportes.
Méndez también anunció que se otorgó un mes más de prórroga para que las autoridades locales restantes entreguen la documentación requerida, con el plazo final extendido hasta mediados de noviembre.
Auditoría forense y denuncias por falta de justificación
El presidente Mulino adelantó que se contratará una auditoría forense para verificar la legalidad de los fondos, ya que entregar un informe no exime de posibles responsabilidades legales por el mal uso de recursos públicos en administraciones pasadas. “No se trata de demonizar los fondos de la descentralización, sino de evitar que se repita lo que pasó con la descentralización paralela, un mecanismo de saqueo no disimulado”, subrayó el mandatario.
Méndez confirmó que las denuncias se centran en alcaldías que alegaron no tener ninguna documentación que justifique los fondos recibidos entre 2021 y 2024. “Algunas exautoridades dicen que no tienen nada; otras que tienen algo, pero sin sustento suficiente; y otras más entregaron informes completos”, explicó.
Notificación puerta a puerta y un proceso en marcha
En total, 680 representantes de corregimiento recibieron fondos mediante la descentralización, pero no todas las notificaciones llegaron a tiempo a las juntas comunales y alcaldías. Ahora, el objetivo es cerrar este proceso en noviembre con la documentación completa. Las denuncias presentadas marcan el inicio de una revisión exhaustiva del uso de los fondos, lo que permitirá determinar si hubo irregularidades que ameriten sanciones legales.